Actualidad

Hashim Sarkis (MIT): "El éxito de un edificio en arquitectura es combinar presente y futuro"

  • La arquitectura tiene una relación con el tiempo muy diferente a otras profesiones o artes. Siempre imaginamos futuros mejores, pero no pueden separarse demasiado del presente
  • La inversión más fuerte en tecnología en la actualidad está relacionada con los controles pasivos de edificios para consumir menos energía
  • Hay mucha investigación en materiales renovables y sistemas de construcción más eficientes
Hashim Sarkis, el arquitecto y decano de la Escuela de Arquitectura y Planificación de la MIT, durante su visita a Zaragoza.
Zaragozaicon-related

El arquitecto internacional libanés, profesor y decano de la Escuela de Arquitectura y Planificación del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Hashim Sarkis, ha visitado Zaragoza para dar la conferencia 'Building in Blue' en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, organizada conjuntamente con la empresa Theleisureway, uno de los proveedores más importantes a nivel mundial de diseño de espacios de ocio para proyectos comerciales, usos mixtos, residenciales y público. Con elEconomista.es, habla del presente y futuro de la arquitectura.

¿Cómo ve la arquitectura actual?

La arquitectura de hoy está bajo un fuerte escrutinio. Tiene que cumplir con el nivel de rendimiento y eficiencia, especialmente, cuando se trata de cuestiones medioambientales. También está bajo el escrutinio del público y las instituciones públicas, preguntando por la inclusión, la equidad y una mayor atención a las necesidades y aspiraciones de los usuarios. Este doble escrutinio solo fortalecerá la arquitectura si los arquitectos no adoptan una postura defensiva, sino que abordan positivamente la necesidad de hacer que sus edificios funcionen mejor y expresen mejor las aspiraciones de sus públicos.

¿Cuál cree que será el futuro del sector?

La arquitectura es una profesión optimista. Hacemos edificios en el presente para el futuro y habitamos en su mayor parte edificios que han sido construidos en el pasado. En ese sentido, la arquitectura tiene una relación con el tiempo muy diferente a otras profesiones o artes. Siempre estamos imaginando futuros mejores, pero no pueden separarse demasiado del presente. De lo contrario, serían inhabitables. Tampoco pueden basarse demasiado en las necesidades actuales, de lo contrario se vuelven obsoletos muy rápidamente. El equilibrio entre los dos es, en parte, lo que hace que un edificio sea exitoso.

Es decano de la ilustre Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ¿qué cambios se están produciendo en la formación en este sector? ¿La arquitectura también se ve afectada por la rápida aceleración de la tecnología?

La arquitectura está ligada a la tecnología en muchos niveles, desde el uso de computadoras e imágenes en el proceso de diseño hasta su utilización en la construcción de edificios, iluminación y ventilación de edificios. Estas tecnologías avanzan a un ritmo exponencialmente rápido y, en el MIT, no solo las usamos, sino que las inventamos. Formamos a nuestros alumnos para trabajos y tecnologías que aún no están en el mercado, pero que pronto lo estarán.

La inversión más fuerte en tecnología hoy en día está en controles pasivos de edificios para consumir menos energía. También hay mucha investigación avanzada en las áreas de materiales renovables y sistemas de construcción más eficientes.

¿Hay suficiente talento en el sector?

Hay mucho talento en todo el mundo. Esto nos da esperanza para el futuro. También hay un interés creciente por el diseño y la arquitectura entre las generaciones más jóvenes. Vemos mucho talento saliendo de España y deberían estar orgullosos de eso y seguir invirtiendo en la excelencia del diseño.

¿En qué proyectos arquitectónicos está actualmente está trabajando? 

En la actualidad, estoy involucrado en varios proyectos en Estados Unidos, incluido uno de diseño urbano frente al mar en Boston. También estoy trabajando en Lisboa, en los Emiratos Árabes Unidos. Mi proyecto favorito es la Casa de la Biodiversidad para la Reserva de la Biosfera de Shouf, actualmente en construcción. Es un pequeño museo, centro educativo y puerta de entrada al Bosque de Cedros en las montañas del Líbano.

*Hashim Sarkis es arquitecto, educador, académico y director de Hashim Sarkis Studios (HSS), establecidos en 1998 con oficinas en Boston y Beirut. También es el decano de la Escuela de Arquitectura y Planificación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desde el año 2015. Antes de unirse al MIT, Sarkis fue profesor Aga Khan de Paisajismo y Urbanismo en la Universidad de Harvard. También ha enseñado en la Escuela de Diseño de Rhode Island, la Universidad de Yale, la Universidad Americana de Beirut y en el Programa Metrópolis en Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky