Actualidad

La emergencia en Siria y Turquía tendrá un impacto devastador en la educación de los niños

  • En Alepo, una de las zonas más afectadas por el terremoto, 37 escuelas han sufrido daños graves y 3 están completamente destruidas
  • Educo insiste en que la educación de los niños y niñas que viven en contextos de emergencia también es una urgencia
Niño y niña en un campo de refugiados sirios.
Madridicon-related

La ONG de infancia Educo quiere poner el foco en la educación de los niños y niñas de Siria y Turquía que son víctimas de las consecuencias del terremoto. La organización señala que esta emergencia humanitaria tendrá un efecto devastador en la educación de la infancia de ambos países y que en este tipo de contextos o en las guerras, el derecho a la educación es uno de los primeros que se pierde y de los últimos que recupera. "En los primeros días de una tragedia como la sucedida en Turquía y Siria la prioridad es salvar vidas y asegurar la alimentación, la protección y el bienestar de todas las personas, especialmente de la infancia. Sin embargo, también es urgente y es vital para el presente y futuro de los niños y niñas preservar su acceso a la educación. Poder aprender en un entorno seguro y relacionarse con sus compañeros y compañeras les permite seguir aprendiendo, estar en un espacio en el que tienen la posibilidad de compartir sus vivencias y recuperar cierta "normalidad". Esto es muy importante para que puedan mitigar las consecuencias del shock que acaban de vivir. Ellos y ellas nos lo piden", explica Pilar Orenes, directora general de Educo. "Nuestra experiencia en otras emergencias, como en los campos de refugiados Rohingya de Bangladesh, en la región del Sahel o en Ucrania, nos ha mostrado reiteradas veces que el acceso a la educación es urgente. Fuera de las aulas y de los espacios protegidos aumenta el riesgo de que los niños y niñas sean víctimas de diversos tipos de violencia, como la trata o los abusos de toda índole".

La Alianza ChildFund, de la que Educo es miembro, trabaja con la población más vulnerable de Siria desde el inicio de la guerra en 2011. En estos años, el trabajo de la alianza se ha centrado en dar a los niños y niñas una educación segura e inclusiva. Las escuelas del país están cerradas temporalmente desde el lunes por orden del gobierno, lo que está afectando gravemente al derecho a la educación de la infancia. "Millones de niños y niñas no pueden estudiar. No solo aquellos que han visto arrasadas sus vidas por el terremoto, sino también los del resto del país. Después de años de guerra, tras pasar una pandemia como la COVID-19 y un brote de cólera, vuelven a quedarse, una vez más, excluidos de la educación. Este es un sector que desde el inicio de la crisis de Siria en 2011 está en constante emergencia y la llegada del terremoto no ha hecho más que aumentar los retos", afirma la directora de la organización.?

Siria es un país que lleva más de 12 años en crisis. En la zona del noroeste, donde ha ocurrido el terremoto, más de 4 millones de personas dependían de la ayuda humanitaria – el 90% de la población de la zona -, la mayoría niños, niñas y mujeres. A causa del terremoto, más de 3.000 personas han muerto. En la zona de Alepo, donde la organización desarrolla sus actividades y donde está repartiendo en estos primeros momentos materiales de primera necesidad como colchones, sacos de dormir, mantas o kits de higiene, hay 37 escuelas que han sufrido daños parciales y 3 que han quedado destruidas a causa del seísmo. De las escuelas que no han sufrido daños y aún están en pie, 14 se usan como albergues temporales para las familias. ?

Una de las consecuencias del terremoto serán los desplazamientos internos a zonas más seguras del país, como la ciudad de Damasco o sus zonas rurales. "Ya hemos visto en otras emergencias que para las comunidades de acogida la llegada de familias desplazadas de otros lugares del país es un reto. También para las escuelas, que no suelen estar preparadas para aumentar el número de alumnos y alumnas o acoger a niños y niñas que vienen de una situación muy crítica. También es clave ofrecer apoyo psicosocial para sobrellevar el impacto del desastre", señala Pilar Orenes. ??

Desde Educo, se insiste una vez más en la necesidad de que la comunidad internacional se comprometa en apoyar la educación en contextos de emergencia con una mayor inversión y una mayor coordinación entre los países y las entidades internacionales. La educación en estas situaciones suele ser un ámbito marginado de las prioridades recibiendo en media un 3% del total de los fondos humanitarios. ?

La próxima semana se celebrará la única conferencia internacional dedicada a la educación en emergencias, Education Cannot Wait, y en la que Educo participará. La ONG considera que ahí los donantes tendrán que demostrar su compromiso con esta agenda. La organización recuerda que cuando los niños y niñas abandonan la escuela temporalmente por una catástrofe como la de Siria y Turquía, es muy difícil que retomen sus estudios si no se toman las medidas necesarias cuanto antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky