Actualidad

España lidera la participación en Centros de Excelencia Vocacional europeos, según el FPAnálisis de CaixaBank Dualiza

  • El estudio refleja que España está presente como miembro o líder en 14 de las 25 plataformas que se han puesto en marcha hasta el momento
  • Nuestro país se encuentra por delante de Alemania, con 13 proyectos, Italia (12) y Bélgica (12)
Los proyectos persiguen fomentar la colaboración público-privada.
Madridicon-related

España lidera la participación en proyectos de Centros de Excelencia Vocacional europeos (CoVE) , según el último FPAnálisis de CaixaBank Dualiza, elaborado con la colaboración de Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad.

El estudio refleja que España está presente como miembro o líder en 14 de las 25 plataformas que se han puesto en marcha hasta el momento con financiación del programa de la Comisión Europea Erasmus+, por delante de países como Alemania (13) o Italia y Bélgica (12)

Si se tiene en cuenta solo el liderazgo, España también aparece en la parte alta de la clasificación, con tres proyectos, solo detrás de Países Bajos (cuatro).

La iniciativa europea de Centros de Excelencia Vocacional es un programa que busca fomentar las plataformas de cooperación entre organizaciones e instituciones de diferentes países para la realización de proyectos basados en la colaboración público- privada de modo que se multipliquen los efectos positivos entre las organizaciones y las personas que los integran a medio plazo.

Los proyectos implicados deben estar enfocados directa o indirectamente a competencias verdes y digitales, lo que se refleja en que más de un tercio de las plataformas CoVE puestas en marcha desde 2019 se centran en temáticas de sostenibilidad y transición verde.

En cuanto a los proyectos con participación española, casi dos de cada tres están relacionados con los ámbitos industrial o de sostenibilidad.

Hasta el momento la Comisión Europea ha financiado 25 plataformas de Centros de Excelencia en tres convocatorias con una dotación de 78 millones de euros.

Esa aproximación europea en la que los centros de excelencia se constituyen como plataformas de colaboración se completa en España con una aproximación nacional en la que los centros de FP se erigen como protagonistas en la relación con el entorno donde se ubican para convertirse en referentes de su sector. España junto a Noruega es el único país que, además de participar en la iniciativa europea, cuenta con un programa nacional dirigido a estimular centros de excelencia de FP.

Esta iniciativa recibió un fuerte empujón por parte del MEFP el pasado mes de diciembre con la constitución de la Red Estatal de Centros de Excelencia de Formación Profesional, conformada tras una convocatoria en la que el Ministerio subvencionó a 45 centros de toda España con 42.622.567 euros.

Todos los datos de este estudio están disponibles en Mensual - Observatorio de la Formación Profesional (observatoriofp.com)

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments