Actualidad

Von der Leyen anuncia un décimo paquete de sanciones contra Rusia para el aniversario de la guerra

  • Kiev ha acordado con el bloque participar en el programa del mercado único
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski
Bruselas

Ucrania cuenta casi un año desde el inicio de la invasión militar de Rusia. Y la de este viernes será la primera cumbre entre la Unión Europea y Kiev desde que empezó el conflicto bélico. Con todo el simbolismo que supone que el emplazamiento sea la capital ucraniana, tanto en términos de apoyo como de cercanía del bloque al país, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiso mandar un mensaje claro en su comparecencia conjunta con el presidente Volodimir Zelenski este jueves: la UE impondrá más sanciones contra Rusia y lo hará antes de que se cumpla el aniversario de la guerra.

"Para el 24 de febrero, exactamente un año después del inicio de la invasión, queremos tener en vigor el décimo paquete de sanciones", ha aseverado la jefa del Ejecutivo comunitario en Kiev, tras recordar que el tope al precio del crudo, impuesto por la UE y los socios del G7 ya cuesta 160 millones de euros al Kremlin al día.

La Comisión Europea aún no había hecho su propuesta formal pero la idea de un décimo paquete de sanciones contra Moscú cumpliendo con un año de la guerra sobrevuela desde hace días Bruselas, con medidas como vetar las importaciones de diamantes rusos, reducir el comercio con Bielorrusia, aliado del Kremlin; o sanciones contra la industria nuclear rusa y la empresa estatal Rosatom.

Tuvo una llamada en su intervención el presidente ucraniano para la Unión Europea. Si en su discurso Zelenski resaltó que la finalidad es evitar que Rusia "esquive las sanciones" también dejó caer que "el ritmo de las sanciones se ha ralentizado un poco" y, en paralelo, "el estado terrorista ha acelerado su adaptación a las sanciones". Una situación que instó a arreglar.

La idea de que Rusia "tendrá que pagar por la destrucción que causó" y "contribuir a la reconstrucción de Ucrania", fue otro de los mensajes en los que enfatizó la alemana, que señaló que la Comisión Europea está analizando con sus socios cómo utilizar los activos congelados "de Rusia en beneficio de Ucrania".

"Hoy, Rusia está pagando un alto precio, ya que nuestras sanciones están erosionando su economía, haciéndola retroceder una generación", ha contextualizado la presidenta de la Comisión Europea. Y es que el mensaje de apoyo del bloque comunitario a Ucrania es parte del telón de fondo de la cumbre que congrega en Kiev a miembros del Ejecutivo ucraniano con una quincena de comisarios que acompañan a la presidenta de la Comisión Europea y al presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, con la adhesión de Ucrania a la UE como tema omnipresente.

"Hoy proponemos a Ucrania adherirse a programas europeos clave", ha avanzado la jefa del Ejecutivo comunitario.  En una rueda de prensa posterior, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha anunciado que Kiev firmó un acuerdo con la Unión Europea para participar en el programa del mercado único, que se articula como un mecanismo de financiación para mejorar la integración económica y que permitirá a  Ucrania dotar de apoyo a las empresas, facilitando el acceso a los mercados, un entorno empresarial favorable.

Después de que el pasado año se concediera a Ucrania el estatus de país candidato a la adhesión europea, la integración del país en el bloque comunitario será uno de los temas del encuentro. Si bien el proceso tiende a ser lento, Zelenski enfatizó la importancia de la adhesión para como aliento del pueblo ucraniano e instó a un "proceso de adhesión motivador para que se vea que la lucha de los ucranianos es la lucha apoyada por toda Europa".

Como parte de este proceso de adhesión y pese al contexto de la guerra, Ucrania ha puesto en marcha una serie de reformas requeridas por la UE para sentar las bases de su integración en el bloque comunitario. Se refieren a áreas como el Estado de derecho, medidas anticorrupción o de la independencia del poder judicial.

La presidenta de la Comisión Europea, puso en valor los "progresos impresionantes para cumplir los siete pasos de la evaluación de la Comisión", entre los que se refirió "los organismos anticorrupción". Además, felicitó a Ucrania por "reaccionar tan rápidamente a nivel político para asegurarse de que la lucha contra la corrupción está dando resultados tangibles".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luis
A Favor
En Contra

Y no se cansan de jodenrnos la vida,además de hacer el ridiculo,si todo lo que nos perjudica,les tocara al bolsillo de los sinverguenzas de los politicos,seguro,que no pondrían,tantas sanciones

Puntuación 13
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

El partido político de la presidenta de la Comisión de la UE. ( Von der Leyen). Era la CDU que durante varias legislaturas han gobernado Alemania con Angela Merkel como Presidenta del Gobierno. Esta presidenta tuvo como socio preferente a Rusia. Lo que supuso que Alemania dispusiera de bienes baratos, abundantes y de calidad. Ello propició que Alemania creciera de forma robusta durante décadas. Igualmente ocurrió con Italia y otros muchos países europeos que tenían a Rusia como socio preferente. Pues estos bienes que le han permitido medrar son a los que estos dirigentes renuncian.

Pero son los ciudadanos de la UE los que sufren las consecuencias de las decisiones de sus dirigentes.

Esto es un error MAYÚSCULO por parte de la UE.

- La socialdemocracia debe coger la bandera de la PAZ. Y no abandonar nunca está bandera. Debe promover todo tipo de conferencias de paz, mesas de paz,...El dialogo , la diplomacia y la negociación deben ser las herramientas para conseguir el objetivo que no es otro que la paz y la coexistencia pacífica entre los ciudadanos del mundo.

La UE al igual que la socialdemocracia debería promover la paz. Es un error considerable armar y financiar un ejército de mercenarios para destruir Rusia. Eso es una fantasía una añoranza de tiempos pasados.

Puntuación 10
#2
Usuario validado en elEconomista.es
ernestorubiovelasco
A Favor
En Contra

Ursula von der Biden ataca de nuevo , para jodernos más todavía a los europeos.

Puntuación 12
#3
VIO
A Favor
En Contra

Tiene que haber elecciones para echar a Úrsula y a Borrell a la calle y a juicio por el genocidio que han cometido. La guerra civil que estamos jugando de manera interpuesta contra Rusia, y a favor de Estados Unidos, ha hecho retroceder a Europa en todos los indicadores económicos. Estados Unidos es el único país del mundo que necesita fomentar continuas guerras en otros países para desarrollar y alimentar su insaciable complejo militar industrial. No solamente pretende debilitar a Rusia, sino que está pensando en atacar también a China para asegurar su preeminencia económica mundial. Seguramente Rusia mejorará su estrategia militar apoyando decididamente a mejorar el armamento de Corea del Norte e Irán. Incluso podría cederles armas nucleares de largo alcance. Por otra parte, los países independientes del poder económico americano como China, India, Paquistán, Brasil, África del Sur, Arabia Saudí y muchos otros están empezando a evitar emplear dólares en sus intercambios comerciales, ya que en cualquier momento les pueden congelar sus divisas en esa moneda tal como pretende hacer con Rusia la Unión Europea. Solo la tremenda presión mediática que se está empleando a favor de Kiev y para desprestigiar a Rusia y a los rusos justifica la actuación Europea. Se vuelan gaseoductos con total impunidad, se detienen barcos en el Golfo Pérsico para defender los intereses americanos y, ahora, se pretende que pese a las enormes sanciones que tras la segunda guerra mundial se impusieron a Alemania y a Japón, impidiéndoles que puedan tener ejército, que vuelvan a rearmarse para defender los intereses americanos sin contar con la pertinente autorización de China y Rusia que formaron parte de los países vencedores. Estados Unidos es un gran país, pero a nivel internacional es un matón de barrio que amenaza a todo aquel que considera que no está a favor de sus intereses. La misma actuación hace en la ONU, amedrantando en la sombra a todos los gobiernos para que voten descaradamente a su favor. Por otra parte, el noruego Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, parece un loco asesino pidiendo continuamente más armamento para llevar las fronteras de esa organización no solamente a las puertas de Moscú, sino también frente a China. Increíble que un paranoico de esa categoría esté al frente de una organización semejante. Siempre está enfadado e irritado, pensando en cómo atacar y destruir a todo el mundo. Debería de estar bajo tratamiento médico severo.

Puntuación 8
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA 4.-VIO:

La sra. Von der Leyen, es una política de dudosa moralidad. Esta sra. esta ahogando a la UE a sabiendas de que sus políticas están ahogando a países como Alemania, España, Francia, Portugal,...Pero estos países están gobernados por la socialdemocracia, de esta forma esta sra. de derechas aliada a la ultraderecha de Polonia,..están poniendo las bases para hundir a la socialdemocracia y sus políticas sociales. Esto es acosta de crear una guerra civil en Ucrania entre ucranianos que quieren independizarse y unirse a Rusia y de otros que quieren unirse a la UE.

La UE en lugar de promover la paz, el dialogo, la coexistencia pacifica,...NO DEJA DE LLEVAR ARMAMENTOS Y ENVIAR DINERO PARA QUE LA MATANZA SEA AUN MAYOR. Es decir, que la derechas quieren volver al poder a costa del sufrimiento y la muerte de miles de ucranianos.

La socialdemocracia debe y puede coger la bandera de paz , de la coexistencia pacifica, y no dejarla.

EEUU aprovechando para hacer caja. Se están forrando con la guerra y las sanciones.

En cuanto al sr. Borrell, su relaciones personales con los judíos, no le exime de su responsabilidad de la matanza que se están provocando en Ucrania. Este sr. ya hundió Abengoa. y al PSOE. Mientras antes salga de las instituciones Europeas mejor para Europa y sus ciudadanos.

El provocar a Rusia cada día con sanciones, armando al enemigo de Rusia (el nacionalismo ucraniano) para que destruya Rusia y Bielorrusia. Puede tener consecuencias imprevistas. El renunciar a los vienes rusos esta hundiendo a Europa, no a los dirigentes sino a los ciudadanos.

La Europa actual antaño colonizo al mundo, actualmente ha sido reducida a un lacayo de EEUU y la servidumbre de los intereses.

O Europa cambia el rumbo para evitar las consecuencias de sus decisiones. O los ciudadanos lo pagaran en su vida social, económica y de coexistencia pacifica.

Puntuación 4
#5
hp
A Favor
En Contra

A los de la UE qué les aten a la tierra, que si no consiguen asesinar a todos los de aquí cuando venga Rusia, estamos todos en el mismo bando y no les va quedar ni un centímetro de piel o hueso junto. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -1
#6
Alguno está leyendo al reves
A Favor
En Contra

Von der Sánchez es de derechas...???? No para nada Von der Sánchez es globalista y por lo tanto una masonazi de mucho cuidado .

Las elecciones europeas son dentro de un año y es de esperar que a esta dincuente se le eche a patadas del gobierno de Europa.

Puntuación 3
#7
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Mira la foto, los dos corruptos... Y tú Alemania... xD, por qué nos habéis metido a esta bruja corrupta? Es insoportable. Es que absolutamente todo lo que hace trae como consecuencia males y más males... No hay ninún político cuerdo en la UE?

Puntuación 1
#8