Ucrania cuenta casi un año desde el inicio de la invasión militar de Rusia. Y la de este viernes será la primera cumbre entre la Unión Europea y Kiev desde que empezó el conflicto bélico. Con todo el simbolismo que supone que el emplazamiento sea la capital ucraniana, tanto en términos de apoyo como de cercanía del bloque al país, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiso mandar un mensaje claro en su comparecencia conjunta con el presidente Volodimir Zelenski este jueves: la UE impondrá más sanciones contra Rusia y lo hará antes de que se cumpla el aniversario de la guerra.
"Para el 24 de febrero, exactamente un año después del inicio de la invasión, queremos tener en vigor el décimo paquete de sanciones", ha aseverado la jefa del Ejecutivo comunitario en Kiev, tras recordar que el tope al precio del crudo, impuesto por la UE y los socios del G7 ya cuesta 160 millones de euros al Kremlin al día.
La Comisión Europea aún no había hecho su propuesta formal pero la idea de un décimo paquete de sanciones contra Moscú cumpliendo con un año de la guerra sobrevuela desde hace días Bruselas, con medidas como vetar las importaciones de diamantes rusos, reducir el comercio con Bielorrusia, aliado del Kremlin; o sanciones contra la industria nuclear rusa y la empresa estatal Rosatom.
Tuvo una llamada en su intervención el presidente ucraniano para la Unión Europea. Si en su discurso Zelenski resaltó que la finalidad es evitar que Rusia "esquive las sanciones" también dejó caer que "el ritmo de las sanciones se ha ralentizado un poco" y, en paralelo, "el estado terrorista ha acelerado su adaptación a las sanciones". Una situación que instó a arreglar.
La idea de que Rusia "tendrá que pagar por la destrucción que causó" y "contribuir a la reconstrucción de Ucrania", fue otro de los mensajes en los que enfatizó la alemana, que señaló que la Comisión Europea está analizando con sus socios cómo utilizar los activos congelados "de Rusia en beneficio de Ucrania".
"Hoy, Rusia está pagando un alto precio, ya que nuestras sanciones están erosionando su economía, haciéndola retroceder una generación", ha contextualizado la presidenta de la Comisión Europea. Y es que el mensaje de apoyo del bloque comunitario a Ucrania es parte del telón de fondo de la cumbre que congrega en Kiev a miembros del Ejecutivo ucraniano con una quincena de comisarios que acompañan a la presidenta de la Comisión Europea y al presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, con la adhesión de Ucrania a la UE como tema omnipresente.
"Hoy proponemos a Ucrania adherirse a programas europeos clave", ha avanzado la jefa del Ejecutivo comunitario. En una rueda de prensa posterior, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha anunciado que Kiev firmó un acuerdo con la Unión Europea para participar en el programa del mercado único, que se articula como un mecanismo de financiación para mejorar la integración económica y que permitirá a Ucrania dotar de apoyo a las empresas, facilitando el acceso a los mercados, un entorno empresarial favorable.
Después de que el pasado año se concediera a Ucrania el estatus de país candidato a la adhesión europea, la integración del país en el bloque comunitario será uno de los temas del encuentro. Si bien el proceso tiende a ser lento, Zelenski enfatizó la importancia de la adhesión para como aliento del pueblo ucraniano e instó a un "proceso de adhesión motivador para que se vea que la lucha de los ucranianos es la lucha apoyada por toda Europa".
Como parte de este proceso de adhesión y pese al contexto de la guerra, Ucrania ha puesto en marcha una serie de reformas requeridas por la UE para sentar las bases de su integración en el bloque comunitario. Se refieren a áreas como el Estado de derecho, medidas anticorrupción o de la independencia del poder judicial.
La presidenta de la Comisión Europea, puso en valor los "progresos impresionantes para cumplir los siete pasos de la evaluación de la Comisión", entre los que se refirió "los organismos anticorrupción". Además, felicitó a Ucrania por "reaccionar tan rápidamente a nivel político para asegurarse de que la lucha contra la corrupción está dando resultados tangibles".