
Olvidar las llaves puestas por dentro, una rotura de una cañería o un corte de luz sin aparente explicación son problemas cotidianos que, afortunadamente, tienen arreglo. Sin embargo, la fecha y la hora a la que sucedan, unidas a la urgencia que tengamos por solventarlos, pueden salirnos demasiado caros.
Precios abusivos y falta de información son los dos principales motivos detrás de las miles de denuncias relacionadas con reparaciones urgentes que reciben en la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cada año. Por ello, y dada la experiencia acumulada en resolver este tipo de cuestiones, desde la organización ofrecen tres consejos "para no caer en la trampa".
Profesionales de confianza
A la hora de buscar un servicio urgente, es frecuente acudir a las páginas amarillas y llamar a alguno de los teléfonos que aparecen en anuncios grandes.
"Muchos de esos teléfonos derivan a las mismas empresas. De hecho, es frecuente que determinadas publicidades engañosas nos hagan creer que contactamos con profesionales de nuestro municipio cuando, en realidad, estamos llamando a la centralita de otra ciudad", explica la organización.
O, si no, también es frecuente acudir a internet. "A pesar de utilizar el nombre de su localidad para posicionarse en los resultados de búsqueda, el técnico puede recorrer muchos kilómetros. En estos casos, te pueden inflar el concepto de 'desplazamiento'", indica OCU.
Para resolver este problema, la organización recomienda guardar en la agenda el número de profesionales de confianza o de tu barrio. "De este modo, si surje una urgencia te resultará mucho más sencillo actuar con rapidez, pero con la tranquilidad de que no metes en tu casa a un técnico sin escrúpulos ni ética profesional", aconseja OCU.
Pedir presupuesto
Al llamar por teléfono y exponer el problema, debemos exigir siempre un presupuesto. Tras esto, es frecuente recibir como respuesta que no se puede facilitar un precio hasta que el técnico no vea el problema en persona.
Llegados a este punto, OCU aconseja pedir un precio aproximado. Y si no lo facilitan, insistir en ello. "Cuando, a pesar de la insistencia, no te lo proporcionen, al menos puedes exigir el precio de desplazamiento, coste de mano de obra y si te incluirán algún otro concepto extra (por ejemplo: suplemento por festivo, fin de semana, nocturno, etc.). En el caso de que no te quieran facilitar ninguna información, no contrates el servicio y ponte en contacto con otra empresa o profesional más transparente", señala la organización.
Si no es un asunto extremadamente urgente, lo recomendable es pedir varios presupuestos y no conformarnos con el primero que se nos ofrezca.
Al llamar a otros números, es probable que contactemos con la misma empresa (pese a tratarse de números distintos). "Si sospechas esto, no dudes en preguntárselo al operador y si no te convence lo que te dice, prueba con otra empresa", aconseja la organización.
Sin conformidad, no firmar
OCU explica que existen algunos técnicos, relacionados con empresas de dudosa ética profesional, que aprovechan el desconocimiento y la urgencia de los clientes para practicas "determinadas artimañas". Una de ellas, consiste en firmar una orden de reparación en blanco, en la que después ellos anotan un precio abusivo.
En este sentido, los técnicos tienen la obligación legal de llevar sus tarifas por escrito. "Si desconfías del precio que te da, exígele que te muestre la hoja de tarifas (con los datos y el sello de la empresa)", aconseja OCU.
"Aunque los precios no están regulados por ningún organismo y las empresas tienen libertad en este sentido, no pueden cobrarte hasta 500 euros más, como ocurre en ocasiones, solo por no haber exigido repetidamente un presupuesto previo", explica la organización.
Si el técnico ya ha realizado la reparación pero consideras que el precio final es abusivo, la organización recomienda no firmar la factura. Y, del mismo modo, conservarla, aunque sea sin firmar, ya que la necesitarás para reclamar.
Si la situación se pone violenta, no debes dejarte intimidar y, si se requiere, no dudes en llamar a la policía. Por último, la organización recuerda a los clientes que cualquier reparación cuenta con una garantía de 3 meses.