Las empresas del Ibex 35 afrontan en los próximos meses la ratificación, renovación o sustitución de hasta 151 consejeros. Representan más de la tercera parte (el 34,6%) de las sillas que componen en la actualidad los consejos de administración del selectivo (436).
De las 35 compañías, sólo Telefónica e Indra están exentas, en principio, de cambios en sus máximos órganos de gobierno en las asambleas de este curso. En el lado contrario, los consejos de Acciona Energía e IAG tendrán que pasar, al completo, el examen de los accionistas, bien con la reelección o con el nombramiento de nuevos consejeros. La compañía energética salió a bolsa en el verano de 2021 con un mandato para sus 11 consejeros de dos años. Mientras, el holding propietario de Iberia tiene periodos para sus vocales de un año.
ACS, por su parte, las secunda con nueve vencimientos, entre los que figuran, además del de Florentino Pérez, el de históricos como Antonio García Ferrer, José Luis del Valle, Pedro López Jiménez o Miquel Roca i Junyent, todos ellos con edades por encima de los 70 años. Con ocho renovaciones pendientes se presentará Amadeus, incluidos su presidente y consejero delegado. Y con seis lo harán Repsol, con la incógnita de si Antonio Brufau añadirá un nuevo mandato tras 18 años como presidente, Santander, con la presidenta Ana Botín a examen, Aena y Grifols, que tendrá que ratificar a su nuevo presidente, Steven Mayer.
La próxima renovación de los consejos de administración se presenta como una nueva oportunidad para avanzar en las normas que establece el Código de Buen Gobierno Corporativo. Las empresas podrán así avanzar en las recomendaciones de que haya un mayor peso en los consejos tanto de vocales independientes como de mujeres.
El regulador establece un tope de 12 años en el cargo para ser consideradores independientes, si bien hay algunas compañías que han limitado este plazo a 9 ó 10 años. No obstante, son varias las firmas del Ibex 35 que, alcanzados los 12 años, han transformado la categoría de independiente en otro externo, cuestión que es criticada desde los ámbitos anglosajones.
En cuanto a la presencia de mujeres en los consejos, la recomendación fija en que al menos alcance el 40%. El último informe de la CNMV, relativo al año 2021, muestra que en el Ibex 35 las mujeres representan el 34,20% de los miembros de los consejos. A falta del recuento oficial del organismo regulador, a cierre de 2022 la cifra habría ascendido hasta el 37,3% más cerca del objetivo pero todavía por debajo. De las empresas del Ibex, solo 16 llegan a la marca del 40% e incluso la superan.