Actualidad

HAC R Creativo impulsa la carrera profesional de la mujer en el sector de los videojuegos

  • La demanda de candidatos con conocimientos de Unreal Engine crecerá un 122% en los próximos 10 años
  • Se formará a una veintena de alumnas, tratando a su vez de favorecer su empleabilidad y contratación
  • El 80% de los profesionales ocupados en el sector de los videojuegos es de sexo masculino
Encuentro en Zaragoza de las entidades participantes en el proyecto Fair Game.
Zaragozaicon-related

El Centro Superior de Diseño HAC_R Creativo de Zragoza coordina el proyecto Fair Game dentro del que se formará a una veintena de alumnas de cuatro universidades europeas con el fin de fomentar el equilibrio de género, la resiliencia y el liderazgo en las carreras de diseño de videojuegos.

Las acciones dentro de este proyecto, cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, se desarrollarán hasta abril de 2025. Durante este período, se trabajará en promover el interés y la empleabilidad de la población femenina en la industria del videojuego, sector ocupado en más de un 80% por hombres.

Con estos objetivos, se pondrá el foco en dotar a las estudiantes de los recursos y la capacitación en las más avanzadas herramientas digitales de cara a facilitar su contratación en este sector industrial en el que se está demandando personal altamente cualificado.

Dentro de las líneas de acción, el proyecto también contempla la realización de un documental con historias de mujeres reales desarrolladoras y diseñadoras de videojuegos para que puedan descubrir experiencias y sirvan de inspiración a otras mujeres más jóvenes.

El programa incluye a su vez la puesta en marcha de encuentros, talleres y la creación de una guía de buenas prácticas para fomentar el diseño y el liderazgo colaborativo, el empoderamiento de la mujer y la diversidad en la industria tecnológica.

Igualmente, comprende un curso de verano con el que se pretende dar respuesta a las experiencias de un mundo altamente digital, multidisciplinar e intersectorial.

La formación girará en torno a la mejora de las habilidades técnicas en el diseño digital de las alumnas con el motor gráfico Unreal Engine, la plataforma de creación 3D en tiempo real más avanzada del mundo y utilizada para Fornite, pero que ofrece posibilidades más allá de los juegos para, por ejemplo, industrias como la del diseño industrial, la arquitectura, ingeniería, construcción, cine y televisión, entre otras.

Esta herramienta demuestra el gran potencial y las oportunidades que ofrecen los softwares de creación 3D en tiempo real y cómo pueden servir para fomentar la diversidad en la industria y cultura del videojuego.

En la actualidad, los empleos que requieren competencias en tiempo real han crecido casi cinco veces más deprisa que la demanda de conocimientos de 3D tradicionales, estando previsto que la demanda de candidatos que dominen Unreal Engine crezca un 122% en los próximos diez años.

La prueba piloto del curso de verano se realizará en Zaragoza y Milán, en los meses de julio y septiembre de 2023. Las participantes serán veinte estudiantes universitarias procedentes de las cuatro universidades participantes que culminarán su formación con un reto de diseño para el que recibirán tutorización y guía de profesores y profesionales de todas las organizaciones integrantes del proyecto europeo.

Además de por el Centro Superior de Diseño de la ciudad HAC_R Creativo, el proyecto está participado por la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) de Italia, la Moholy-Nagy University of Art and Design (MOME) de Hungría, la Royal Danish Academy de Dinamarca, el centro de formación UT-HUB, también ubicado en Zaragoza, y la asociación sin ánimo de lucro FemDevs.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments