La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León va a poner en marcha una iniciativa "novedosa y totalmente pionera" en Castilla y León y en España para mejorar la prevención de riesgos laborales a través de la puesta en marcha de planes de bienestar laboral para mejorar la salud física, psicológica y social de los trabajadores.
"Nunca se había llevado a cabo", ha reivindicado el consejero de Industria, Mariano Veganzones, de VOX, con motivo de la firma este miércoles de un acuerdo con los representantes de los colegios oficiales de nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos, preparadores físicos y terapeutas ocupacionales para elaborar los protocolos que permitirán poner en marcha el "novedoso" Plan de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral que, según ha precisado, no es una iniciativa "aislada" ya que está incluida en la nueva Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar.
Veganzones ha anunciado que sacará una convocatoria de medio millón de euros en febrero para que las empresas se acojan a la línea de ayudas para implementar planes de bienestar con el objetivo inicial de llegar a 200 empresas, aunque este programa tiene un recorrido de tres años, y se espera un efecto dominó y tractor para que se sumen más empresas.
De esta manera, las empresas de Castilla y León podrán empezar a implementar acciones preventivas como el control del estrés, dieta saludable, mejora de la condición física o higiene postural. Estas medidas serán "complementadas con ayudas económicas para adquirir y mantener un mayor número de espacios laborales cardioprotegidos mediante la instalación de desfibriladores".
Según ha explicado el consejero a modo de ejemplo, la mayoría de los accidentes laborales mortales -23 de 51- se han debido a accidentes cerebrovasculares ocurridos en el lugar o en el tiempo de trabajo, por lo que ha apostado por trabajar desde la Administración para "atacar esa sintomatología" y fomentar prácticas saludables también en los centros de trabajo.
El consejero se ha referido, en concreto, al "cuidado integral del trabajador" en todos los aspectos de salud (físicos, mentales y sociales) y se ha mostrado convencido de que la implementación de prácticas saludables generan "retornos tangibles e intangibles" y favorecen que haya una población de trabajadores "sana y motivada", en la necesidad, ha defendido también, de que haya "empleos dignos y saludables".
"Es la primera vez que el bienestar aparece en una estrategia en el ámbito de prevención de riesgos. Es un cambio disruptivo", ha reivindicado el consejero que ha cargado contra los sindicatos y contra la patronal por haber "rechazado" realizar propuestas y aportaciones a este programa "en protesta" por el recorte a las subvenciones y a los programas de visitas de prevención de riesgos que serán llevados a cabo ahora por los técnicos de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales.
Ataque a los sindicatos
"Es una irresponsabilidad", ha reprochado Veganzones a los agentes económicos y sociales a los que ha acusado de "abandonar" a los trabajadores "en una materia tan sensible" con el único objetivo de "defender sus privilegios". "Se niegan a participar en políticas modernas", ha espetado el consejero que ha reivindicado la "fructífera" colaboración "desinteresada" y "con mucho futuro" alcanzada con los colegios profesionales con los que ha firmado el acuerdo.
Veganzones ha insistido en la necesidad de "actuar de otro modo" para "ser activos" ante los "riesgos psicosociales" y cuya reducción o eliminación permite mejorar la productividad de las empresas. "Mejorar la salud física, psíquica y mental de los trabajadores", ha reiterado el consejero en la presentación de esta iniciativa para implantar "planes de bienestar a la carta" con la ayuda de los colegios profesionales de nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos, preparadores físicos y terapeutas ocupacionales.
"Si te encuentras bien psicológicamente vas a producir mejor", ha explicado el representante de los preparadores físicos que ha apelado a los ejemplos de grandes empresas en los que se fomenta la actividad física y social en la propia jornada laboral para fomentar "un ambiente de trabajo más distendido" ya que "está demostrado" que aumenta la productividad.
Incluir a los fisoterapeutas en el ámbito de trabajo, conseguir un equilibrio entre descanso, trabajo y ocio "para poder tener la vida más satisfactoria posible" y aprovechar los comedores o cantinas de los centros de trabajo para informar sobre nutrición son otras de las medidas de este plan que incide también en la faceta psicológica.
"La conducta va ligada a las emociones. Emitimos conductas pero vamos con nuestras emociones", ha explicado por su parte el representante del Colegio de Psicología que ha llamado a trabajar para que las nuevas generaciones vayan felices al trabajo.
Por último, el consejero ha anunciado la creación de un sello distintivo de empresas cardiosaludables de Castilla y León.