
Los Premios CEU Ángel Herrera celebraron ayer su XXVI edición entregando sus galardones a más de 13 premiados, repartidos en nueve categorías diferentes. Estas son las personalidades, empresas e instituciones condecoradas en un evento presentado por Ángel Expósito en el que la entrega de los galardones ha corrido a cargo de Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde Madrid.
A la labor social de las empresas
Los premios, desde sus inicios, ponen en primer plano el compromiso de las empresas españolas con el bien común de la sociedad. En esta ocasión, el BBVA ha sido premiado en la categoría Colaboración empresarial con el sector educativo por su apoyo a la educación como motor de crecimiento de la sociedad. El responsable global de Talento y Cultura de BBVA, Carlos Casas, ha destacado que "reconocimientos como este son importantes porque empresas como la nuestra tenemos una responsabilidad social en el aprendizaje y la educación, motores para aumentar la riqueza y el avance de la sociedad". Los resultados de las acciones de BBVA en apoyo de la educación han alcanzado a más de 22 millones de personas en 2021, según datos de la propia institución, con una inversión de 58,4 millones de euros en iniciativas educativas.

La compañía La Ley, en la categoría Innovación educativa en el sector tecnológico ha recibido un galardón por su apuesta continuada por la educación y la formación a través de la tecnología y su capacidad de transformarse en un proveedor de soluciones tecnológicas, destacando las formativas, desde los orígenes no digitales de la compañía. Vicente Sánchez, CEO de Aranzadi LA LEY, ha manifestado que la transformación digital en este sector "contribuye a crear una sociedad mucho más transparente y más justa".
Los premios a empresas comprometidas socialmentre se cierra con Alejandro Oñoro, el CEO de ILUNION, en la categoría de Alumni sénior, por su trabajo constante durante más de dos décadas por la inclusión social de las personas con discapacidad.
A personalidades e instituciones
Esta edición, como en todas las anteriores desde que se crearan estos premios tan necesarios en 1997, también homenajea la trayectoria y labor propia de personas e instituciones que han contribuido a la mejora de la sociedad y el bien común. Destaca el ex-entrenador de la Selección Española de fútbol Vicente del Bosque por su popularidad y proyección profesional, quien durante su turno de palabra expresó su agradecimiento con mucha humildad: "No creo que me diferencie mucho de todos los que estéis aquí, lo único que he tenido ha sido el escaparate de la selección nacional y un victoria. Seguramente sin ella no estaría hoy aquí, casi seguro". Su categoría ha sido la de Ética y Valores, premio compartido con a Fundación Nemesio Diez por su encomiable trabajo. la categoría 'Valores e influencia en redes sociales'.
Entre el resto de los premiados, destaca la influencer Irene Alonso, más conocida como @soyunamadrenormal, en la categoría Valores e influencia en redes sociales o la Jornada Mundial de la Juventud en la categoría de Difusión de la cultura católica, por reconocer la promoción de la paz, la unión y la fraternidad entre los pueblos y las naciones de todo el mundo que lleva a cabo la institución.
Premios periodísticos
El mundo del periodismo y la comunicación también han tenido a sus galardonados. En la categoría Mejor trabajo periodístico en materia educativa ha sido reconocida la periodista Rocío Ruiz, de La Razón, por su reportaje La escuela de Ucrania, el refugio madrileño.
En la categoría Mejor trabajo periodístico en materia de Doctrina Social de la Iglesia han recibido el premio ex aequo la periodista de RTVE María Ángeles Fernández, por su dilatada trayectoria profesional, y el equipo de comunicación de Obras Misionales Pontificias, por su impulso para comunicar el papel de la evangelización en los territorios de misión. Este premio se ha entregado en colaboración con la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria.
Destaca el trabajo realizado por María Ángeles Fernández, premiada por sus reportajes en colegios españoles con niños ucranianos de acogida, quien explica que el premio es un impulso que, a veces, necesitan los periodistas para seguir realizando su labor y, sobre su trabajo, añade: "Desde el primer momento se aprecia que estos niños se vuelcan con los compañeros nuevos, te das cuenta como incluso intentan aprender su propio idioma y hasta he visto como algunos centros han reprogramado algunas actividades como o suspendido, por ejemplo, una visita al Museo del aire".
Por último, ha sido reconocido, también ex aequo, el trabajo de la Fundación Kirira y el proyecto Viva Makeni de la Universidad CEU San Pablo en la categoría Solidaridad y cooperación.