Actualidad

El sector industrial lidera el absentismo laboral en Castilla y León

  • La tasa regional es del 6,7%, similar a la media nacional
Operarios en una fábrica de automóviles (Foto: EP)
Valladolidicon-related

La tasa de absentismo laboral en Castilla y León se situó en la media nacional un 6,7 por ciento, tres décimas superior pero a nivel de la media nacional, según estimaciones de The Adecco Group Institute a partir de los datos sobre tiempo de trabajo recogidos en la Encuesta Trimestral de Coste Laboral que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En su informe, Adecco define el absentismo a nivel nacional como el conjunto de horas no trabajadas por motivos ocasionales, entre los cuales no incluye las pérdidas por vacaciones y días festivos ni por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Entre esos motivos que provocan una reducción de las horas trabajadas se encuentra la incapacidad temporal (IT) por enfermedad común o accidente laboral, que es precisamente la que tiene un mayor peso en términos cuantitativos en el absentismo laboral.

En este sentido, Adecco sitúa la tasa de absentismo por IT del periodo julio-septiembre de 2022 en el cinco por ciento, cifra una décima inferior a la del trimestre anterior pero una décima superior a la del verano de 2021. Esta evolución, precisa Javier Blasco, es la tónica habitual del periodo estival. En Castilla y León esta tasa se reduce hasta el 5,1 por ciento, si bien también es tres décimas superior en el último año.

Adecco recuerda que el conjunto de horas no trabajadas que conforman el absentismo abarca motivos muy diferentes y que, por tanto, "es un error equiparar el absentismo con faltas injustificadas".

"Las horas perdidas por esta razón son una parte del absentismo, pero no son la porción más importante. También se incluyen dentro del absentismo, por ejemplo, las horas no trabajadas por maternidad y adopción, por permisos remunerados y por conflictividad laboral", apunta en su informe.

Por comunidades autónomas, País Vasco cuenta con la tasa de absentismo más alta, un 9,8%, seguida de Navarra, con una tasa del 8,1%. En el otro extremo, con las menores tasas de absentismo, se sitúan Baleares (3,9%) y Canarias (5,3%).

"Sigue advirtiéndose la ya tradicional geografía Norte-Sur del absentismo y la incapacidad temporal. Sin embargo, la duración de las bajas casi se triplica en comunidades autónomas como Extremadura, Galicia o Asturias con respecto a territorios como Navarra", subraya el director del centro de estudios del grupo Adecco.

Si se desglosa la tasa de Castilla y León por sectores vemos el sector industrial tiene una tasa de absentismo de un ocho por ciento (-0,1 p.p. interanual). En Construcción su tasa se sitúa en un 5,3 por cient (+1,2 p.p., la que más crece) y en los Servicios su índice de absentismo queda en un 6,3 por ciento (+0,3 p.p.).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky