Cerca de 30 empresas se han interesado por las posibilidades de cooperación en un encuentro organizado por CEOE Aragón en Zaragoza.
La Directora Ejecutiva de la organización empresarial ucraniana EBA (European Business Association), Anna Derevyanko, ha sido la encargada de trasladar al tejido empresarial aragonés las posibilidades de negocio e inversión que ofrece Ucrania, país hoy en día asolado por la guerra con Rusia y cuya reconstrucción y recuperación requerirá de altas cotas de "inversión, cooperación y colaboración entre empresas ucranianas e internacionales, como las aragonesas", ha destacado la directiva, quien ha incidido en que las compañías continúan operando e intentando mantener la actividad y el empleo.
A pesar de la caída del PIB del país del 30%, cifra similar al aumento de la inflación desde el inicio del conflicto bélico, Ucrania está llamada a convertirse tras la guerra en referente empresarial y de internacionalización en el este de Europa.
De hecho, "hay muchas oportunidades para las construcción residencial y obra pública, salud, TIC y digital, creatividad, desminado, etcétera", ha explicado.
Además, se cuenta con la iniciativa Global Business for Ukraine (GB4U), cuyo principal objetivo es impulsar la inversión empresarial y negocios de empresas extranjeras en el país, facilitándoles el acceso con información y asesoramiento directo.
En el acto con las empresas también ha participado el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, quien ha hecho hincapié en que no solo se trata de la "imprescindible solidaridad con el pueblo ucraniano, sus empresas y la reconstrucción del país", sino de "abrir al mismo tiempo oportunidades a las empresas aragonesas, líderes en muchos de estos sectores".
Tanto Miguel Marzo como Luis Lanaspa, director general de Economía, quien ha intervenido en la inauguración, han coincidido en resaltar el gran margen de mejora existente en las relaciones económicas entre Aragón y Ucrania, todavía poco exploradas ya antes del conflicto. Además, ambos han mostrado su deseo de que "acabe cuanto antes esta guerra incomprensible y se pueda iniciar la reconstrucción y recuperar la normalidad".
El encuentro se inscribe dentro de las actuaciones desarrolladas a través del Servicio Aragonés de Licitaciones (SAL) que gestiona CEOE Aragón con el respaldo del Ejecutivo autonómico.