De acuerdo con los datos ofrecidos por el gobierno, a pesar de estar finalizando el año, la ejecución del presupuesto autorizado del Plan de Recuperación a 8 de diciembre por parte de la Administración General del Estado alcanzaba los 23.200 millones de euros, es decir, un 82% del total, por lo que aún quedaría un 18% sin gastar.
Con datos a 30 de noviembre, el Gobierno había asignado 20.274 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar proyectos en el ámbito de sus competencias y se superan ya los 30.000 beneficiarios, de los cuales más de 10.000 son empresas. A pesar de ello, en la quinta reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, presidida por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, algunas Comunidades solicitaron una extensión del plazo de ejecución, apuntando como causa a los cuellos de botella derivados de falta de profesionales con los perfiles necesarios para las inversiones del Plan.
Las regiones que han recibido un mayor volumen de fondos europeos Next Generation UE del Plan de Recuperación son Andalucía (3.235 millones de euros), Cataluña (2.903 millones de euros), Comunidad de Madrid (2.190 millones de euros), Comunidad Valenciana (1.940 millones de euros), Canarias (1.338 millones de euros), Castilla y León (1.278 millones de euros) y Galicia (1.206 millones de euros).
Los representantes autonómicos acordaron seguir reforzando la co-gobernanza de las distintas administraciones en la ejecución de las inversiones con los fondos europeos Next Generation y encargar al grupo de trabajo de análisis macroeconómico el desarrollo de una metodología común para estudiar el impacto del Plan de Recuperación en los distintos territorios.