La lista de confluencia Cambiar Huesca ha anunciado que concurrirán a las elecciones municipales de mayo de 2023 con un programa político de izquierdas y "que se ajusta a las necesidades y circunstancias del momento actual".
Desde Cambiar Huesca aseguran que la capital oscense necesita "un giro de 180 grados a la izquierda que vuelva a situar a las personas en el centro de las políticas", para lo que se enfrentarán en las urnas al PSOE que ha gobernado la ciudad "con el apoyo de la derecha, algo que queda patente con los presupuestos que aprueba con Ciudadanos", indican.
La confluencia advierte del "avance de la extrema derecha" que puede suponer "un retroceso de las políticas públicas", mientras Huesca necesita, según Cambiar, "unos servicios públicos fuertes, en sanidad, educación o derechos sociales, parar el constante goteo de víctimas de violencia de género y enfrentarse a la crisis medioambiental".
Desde Cambiar Huesca también inciden en que, frente a la coyuntura de gran incertidumbre que se vive en el mundo, que seguirán "defendiendo a las personas migrantes y refugiadas cuyos derechos humanos son continuamente despreciados y vulnerados".
Derechos sociales y sostenibilidad
Para Cambiar Huesca, el panorama más cercano es "desolador, con un personal municipal descontento y continuamente sancionado, como es el caso del servicio de Bomberos que estos días sale a las calles de nuestra ciudad a informar de su situación". A esto añaden "una juventud sin perspectivas de futuro estable y de calidad y sin alternativas de ocio, y unas personas mayores solas y con necesidades desatendidas".
La confluencia apuesta así por el desarrollo de políticas que garanticen el derecho a una vivienda digna, "un derecho olvidado actualmente por el ayuntamiento". Asimismo, abogan por la defensa del patrimonio oscense que está "sufriendo un ataque permanente", señalan.
Para Cambiar Huesca la Memoria Democrática es "la gran ausente en la gestión de quien nos gobierna", al igual que "los procesos de participación, inexistentes y forzados a veces de forma extraordinaria, o las políticas que cuiden de nuestro medio ambiente y hagan a nuestra ciudad más saludable y respirable, sin purines contaminantes".
De este modo, el programa se centrará en poner en valor la economía circular, apoyar a las empresas y comercios locales, y apostar por los productos de cercanía. "Nos necesitamos más unidas y unidos que nunca, construyendo un futuro sostenible, público, colectivo, de ciudadanía consciente, ecologista, feminista para convivir y trabajar en y por una ciudad mejor".