
Olas de calor marítimas en el Mediterráneo, el octubre más cálido en Austria, Francia o Suiza o las inundaciones en el archipiélago napolitano de Isquia (Italia) han sido algunos de los eventos meteorológicos más extraordinarios del último año. Sin embargo, este tipo de eventos puntuales, aunque son más llamativos, no sirven para marcar la tendencia del clima, si bien es cierto que pueden ser sintomáticos.
Este miércoles, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha presentado el balance climático del otoño y los datos preliminares correspondientes al año 2022, un análisis que sirve para entender qué ha ocurrido a nivel climático en este 2022.
De partida, el titular de la agencia es alarmante. "El año 2022 es el más cálido y uno de los más secos de la serie histórica en España". Y es que, a pesar de que aún faltan algunos días para que concluya el año, AEMET se encuentra en disposición de afirmar que este 2022 ha sido el año más cálido de toda la serie histórica, superando los que, hasta ahora, eran los más cálidos: 2017 y 2020.
La barrera de los 15 grados de media
La temperatura media anual ha sido de 15,3 ºC, superando en 1,6 grados el promedio normal. Es, además, la primera vez que se supera la barrera de los 15 grados desde que se recogen y calculan estas mediciones. "Salvo marzo y abril, que fueron meses fríos, el resto de los meses han sido más cálidos de lo normal, especialmente mayo, julio y octubre, que fueron extremadamente cálidos", detalla la agencia.
También hemos conseguido batir otro record, ya que nunca antes dos estaciones consecutivas (verano y otoño) habían sido las más cálidas de toda la serie.
En cuanto a las lluvias, si se cuentan las precipitaciones registradas hasta el pasado 15 de diciembre, 2022 ha sido el tercer año más seco de la serie, y "con alta probabilidad, será catalogado como un año muy seco". "No obstante, con las precipitaciones que puedan caer en la segunda quincena del mes, probablemente ascienda algunas posiciones, pero es bastante probable que acabe entre uno de los diez años más secos desde 1961", explica la agencia meteorológica.
¿Qué nos depara el invierno?
Tal y como cabía esperar, el invierno astronómico, que comenzará en el hemisferio norte el 21 de diciembre a las 22:48 hora oficial peninsular, será más cálido de lo habitual. Al menos, se espera que así suceda en ambos archipiélagos y el este peninsular, mientras que para el resto del país "lo más probable es que el trimestre sea normal o cálido".