
Cetursa Sierra Nevada y la Junta han presentado este lunes ante el sector empresarial de la comunidad de Madrid el plan estratégico de la estación invernal granadina 2020-2030 que recoge, entre otras actuaciones, la renovación de ocho remontes en pistas (seis sustituciones y dos nuevos, todos dentro del actual perímetro esquiable), un medio mecánico urbano, así como alternativas para mejorar el tráfico y la movilidad en la urbanización de Pradollano.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y presidenta de Cetursa Sierra Nevada, Marifrán Carazo, ha asegurado que la comunidad de Madrid, por su elevado porcentaje de afluencia de usuarios en Sierra Nevada, la segunda región en número de esquiadores tras Andalucía, "debe conocer de primera mano la estación de futuro que estamos diseñando".
Carazo ha indicado, según recoge un comunicado, que esta temporada los aficionados madrileños a los deportes de invierno podrán disfrutar ya de instalaciones renovadas recogidas en el plan, como son dos nuevos telesillas (Emile Allais y Alhambra), 105 nuevos dispositivos de nieve producida, un nuevo centro de atención al usuario y la digitalización de los accesos a pistas y parking.
Ha señalado asimismo que el documento estratégico ha sido elaborado de la mano de las mejores empresas del sector a nivel internacional, "que nos han trasladado las mejores propuestas para Sierra Nevada, planteando la utilización del área de nieve en consonancia con los límites territoriales de la propiedad y concesión de Cetursa y contando con la normativa que afecta al espacio natural en el que se ubica".
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y presidenta de Cetursa Sierra Nevada, señaló que el documento estratégico ha sido elaborado de la mano de las mejores empresas del sector a nivel internacional, "que nos han mejores propuestas para Sierra Nevada, planteando la utilización del área de nieve en consonancia con los límites territoriales de la propiedad y concesión de Cetursa y contando con la normativa que afecta al espacio natural en el que se ubica".
Sostenibilidad
El plan Estratégico relaciona los trabajos de restauración vegetal derivados de las autorizaciones ambientales unificadas por actuaciones ejecutadas en el área de nieve. Plantea también la instalación de huertos solares en la parcela contigua al Centro de Alto Rendimiento y en el aparcamiento de Las Sabinas.
Por otro lado, se considera fundamental la renovación de infraestructuras para mejorar el abastecimiento de la Estación de Esquí, en especial las tuberías existentes que realizan las labores de canalización de agua hasta los depósitos de almacenamiento de Pradollano.
Con el mismo nivel de relevancia señala el documento a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), con la instalación de dispositivos y tratamientos terciarios que permitan el correcto tratamiento del agua para su vuelta al cauce con la máxima seguridad y salubridad.