
La empresa se ha constituido recientemente con el fin de intentar desarrollar un puente entre ambos países para impulsar los negocios e inversiones tanto de particulares como de empresas en distintos sectores de actividad tanto en el territorio nacional como en el japonés.
Esta será la principal actividad de la sociedad anónima Levante Kabushiki Kaisha (KK), con sede en Japón y que cuenta con la participación de Navarro Lima Abogados, con oficina en Zaragoza y que tiene una experiencia de 18 años en el mercad nipón, habiendo incluso participado directamente en algunos proyectos, aparte de disponer de un servicio de consultoría especializada en Japón, denominado Nichiza SL.
La nueva sociedad "está orientada a los negocios e inversiones", afirma Jaime J. Navarro, socio director de Navarro Lima Abogados, a elEconomista El objetivo de KK, que cuenta con parte japonesa y parte española, es poder crear un puente para hacer negocios en diferentes sectores de actividad que resultan interesantes tanto para particulares como empresas en Japón, a la vez que también se trabajará para facilitar la inversión japonesa en España y en la comunidad aragonesa.
A través de KK se trabajará en realizar estas conexiones y ayudar a superar las barreras de entrada, especialmente, para los empresarios e inversiones españoles en Japón, país caracterizado por la rigurosidad de los contratos, la seriedad de las empresas y fiabilidad de los proyectos a largo plazo y con el que existen a su vez diferencias culturales y dificultades de idioma.
En la actualidad, varios son los sectores que son atractivos para los inversores de ambos países, aunque sobre todo se prevé operar con inversiones en inmuebles que son "un refugio para los particulares y una buena oportunidad para las empresas". No obstante, KK trabajará con más sectores porque "hay grupos empresariales japoneses que tienen negocios que quieren desarrollarlos en España y personas de aquí quieren desarrollar su actividad en Japón".
El sector de la alimentación ofrece altas rentabilidades porque el producto español es muy valorado
No en vano Japón sigue siendo el tercer mercado más importante del mundo en el que se pueden obtener ratios de rentabilidad media de entre el 3% y el 10% para el mercado inmobiliario, porcentajes que contrastan, por ejemplo, con los del mercado chino en el que se sitúan entre el 1% y el 3%.
Además del inmobiliario, también ofrece altas rentabilidades el sector de la alimentación y la importación y exportación en torno a él porque "el producto español es una fortaleza y llevarlo tiene una rentabilidad". Atractivo es igualmente el segmento de la maquinaria, ya que en Japón están interesados en todo tipo de maquinaria de construcción.
Por su parte, los inversores japoneses principalmente tienen interés en el sector inmobiliario en España, así como en la alimentación porque el producto de Japón es reconocido y se está empleando en cocina o gastronomía de fusión.
Las oportunidades del mercado japonés se han dado a conocer en el transcurso de un acto en Cámara de Zaragoza donde, por ejemplo, se han podido conocer las iniciativas impulsadas por Kimihide Tsunenari, experto en gastronomía y alimentación y el primer japonés-mexicano en obtener una estrella Michelín con un restaurante especializado en alimentación típicamente japonesa como el ramen.
Igualmente, se ha explicado la actividad de la empresa E-Horizon, especializada en la gestión, compraventa inmobiliaria con más de 6.000 viviendas gestionadas y desarrollos empresariales en Japón y hoteles en zonas tan atractivas como Okinawa y Hokkaido. Además, cuentan con proyectos en los campos de la producción audiovisual e Internet.
Las experiencias también llegan a otros ámbitos como el turismo con iniciativas para llevar la experiencia de las escuelas de surf de Palma de Mallorca a Okinawa o la realización de paquetes de esquí personalizados.