
India no tiene pensado seguir la línea restrictiva que tomó China el año pasado, con respecto al tiempo permitido a sus ciudadanos para jugar a videojuegos. El 'Gigante Asiático' limitó el 30 de agosto de 2021 la utilización de videojuegos online a 3 horas semanales.
Rajeev Chandrasekhar, ministro de Electrónica y de Tecnología de la Información de la India, confirmó recientemente que el Gobierno no considera implementar medidas que limiten el uso de videojuegos en la población, especialmente los jóvenes. El ministro dijo ser consciente de los riesgos que acompañan a estas tecnologías, como la adicción o la violencia, pero reivindicaba que la legislación en TI ya implica ciertas obligaciones para los intermediarios de la industria, de modo que se asegure que los videojuegos "no alberguen, desplieguen, publiquen, transmitan o compartan ninguna información dañina para los niños".
El caso de China
La Administración General de Prensa y Publicaciones de China indicó a finales del verano de 2021 que, a partir del 1 de septiembre, las empresas de videojuegos estarían obligadas a restringir el tiempo de juego a 3 horas semanales: de las 20:00 a las 21 horas, de viernes a domingo. Tras las declaraciones de dicha Administración sobre los efectos nocivos de esta forma de entretenimiento en la salud física y mental de los menores, las autoridades del país buscaban una nueva manera de frenar la adicción a juegos en línea.
Pero ya en 2018 se impusieron restricciones al tiempo de juego, aunque eran más laxas: 1 hora diaria para los niños de hasta 12 años, y dos horas para aquellos que tuvieran entre 13 y 18 años. Aquella vez se alegaron las preocupaciones por el aumento de casos de miopía entre los más jóvenes.
Para asegurarse de que se cumplen las medidas, los usuarios deben pasar por un sistema de identificación ID, inscribiéndose con una única cuenta que se asocie a su nombre real. Además, las autoridades comprobaban con regularidad que las empresas del sector cumplían con lo establecido. Pero al centrarse en los juegos en línea, puede que los jugadores busquen otros que funcionen para un jugador, o incluso que intenten servirse de servidores extranjeros para evadir las restricciones.
Siguiendo los pasos de China
Tras la regulación que China puso en marcha en 2021 para evitar el juego durante la semana escolar, otros países han aumentado también, o están planteándose, distintas formas de limitar el tiempo que los niños dedican a videojuegos.
Por su parte, distintas asociaciones de consumidores europeas copatrocinaron un documento de denuncia de las actividades de desarrolladores de videojuegos. Así, organizaciones de casi una veintena de países occidentales (incluyendo España) hablaban del interés de este sector por llegar a audiencias vulnerables, ofreciéndoles anuncios ostentosos y tergiversaciones varias para que comprasen objetos virtuales y "cajas de recompensas".
Volviendo a India, el país prohibió el juego para móviles PUBG Mobile en 2020, así como Battlegrounds Mobile India en 2022. Se comentó que estas decisiones se debieron a preocupaciones sobre seguridad nacional, pues estas y otras casi 200 aplicaciones mantenían conexiones directas o indirectas con la propia China.