
La Asamblea de Extremadura ha aprobado por unanimidad una propuesta de impulso del PP que insta al Gobierno regional a apoyar a la Red Transnacional Atlántica en los trabajos que están realizando para completar el Corredor Atlántico con los tramos de la Ruta de la Plata con el objeto de vertebrar e integrar plenamente el Sudoeste Europeo en la RTE-T.
Asimismo, la iniciativa pide al Ejecutivo extremeño que, junto con el gobierno autonómico de Castilla y León, los principales partidos de la oposición en cada comunidad y las Cámaras de Comercio de Cáceres, Salamanca, Béjar y Badajoz, se dirijan al Gobierno de España para que, antes del 31 de diciembre, solicite a la UE que se incorpore el tramo ferroviario entre Plasencia y Salamanca en la Red Básica del Corredor Atlántico en el actual proceso de revisión de la RTE-T, que deberá concluir en el 2023.
El diputado del PP Víctor del Moral ha sido el encargado de defender esta propuesta de impulso en el pleno de este jueves en la cámara legislativa regional, que ha contado con el apoyo unánime de todos los grupos, aunque el Socialista ha mostrado su compromiso de continuar reivindicando mejoras en las infraestructuras ferroviarias pero ha abogado por huir del debate sobre los plazos.
Apoyos
La propuesta de impulso aprobada solicita también a la Junta extender, al mayor número de entidades interesadas, el llamamiento para que apoyen esta decisión, destacando principalmente a los gobiernos de Andalucía y Asturias, junto con sus parlamentos autonómicos y otras instituciones regionales, así como el apoyo de los distintos partidos de gobierno y oposición, de municipios, Cámaras de Comercio, asociaciones empresariales y profesionales, sindicatos, universidades y diversas entidades de la sociedad civil de los territorios afectados por el Corredor Oeste, así como a otras entidades de España y Portugal que lo consideren.
Otra de las peticiones es reclamar al Gobierno de España que inicie, con carácter inmediato, el Estudio de Viabilidad del trazado ferroviario de la Ruta de la Plata (Plasencia - León) previsto en el PITVI (2012-2024), así como reclamar al Ejecutivo regional que, en 2023, licite el Estudio Informativo del trazado ferroviario del tramo Plasencia - Salamanca, que posibilite la recuperación de esta línea de tren que permita la continuidad ferroviaria para la conexión norte sur de España, a través de Extremadura.
En su intervención, el diputado Víctor del Moral ha considerado que es una "obligación moral" reivindicar infraestructuras que conecten a la región con Europa y otras regiones, al tiempo que ha considerado que en estos momentos se tiene la oportunidad de solventar "agravios", ya que el norte de la región es un "auténtico embudo ferroviario".
De este modo, el 'popular' ha considerado que Extremadura hoy, con "ambición y voluntad política", puede convertirse en un nexo logístico importante y entiende que la Junta no pude perder "ni un solo minuto" para que la región sea "parte activa". "Por justicia, Extremadura lo merece y lo necesita", ha recalcado.
Opinión de los grupos
En el turno de los grupos, el diputado socialista Juan Ramón Ferreira ha destacado que su grupo comparte casi la totalidad de la exposición de motivos de la iniciativa, pero al PP se le ha olvidado el "detalle" de que el Gobierno de España culminó el proceso de alegaciones hace 10 días.
Asimismo, el socialista ha aseverado que con el tren Madrid-Lisboa se ha aprendido que es mejor "hacer que prometer" y "avanzar que generar expectativas", por lo que ha abogado por huir del "falso debate" 2030-2050 para la línea de tren Plasencia-Salamanca-León, toda vez que lo que hay que hacer es "reivindicar y avanzar".
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista ha votado a favor de la propuesta del PP, ya que está a favor de que trascienda de la Asamblea de Extremadura una petición unánime a la hora de reivindicar la infraestructura.
Por su parte, el diputado de Ciudadanos Joaquín Prieto ha mostrado su pesar por el hecho de que Extremadura sea la gran olvidada en materia de infraestructuras férreas.
Además, ha insistido en su petición de que la Junta presione al Gobierno de España para que solicite a la UE que se incorpore el tramo Plasencia-Salamanca en la Red Básica del Corredor Atlántico.
Aunque, como ha criticado, el PSOE, tanto a nivel regional como nacional, no tenga "arrojo" en buscar soluciones a la situación del tren, además de insistir en que no se puede esperar a 2050.
Finalmente, la diputada de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel ha mostrado su alegría de que empiece a haber una masa crítica que demande vertebrar el oeste por ferrocarril, ya que ante era cosa de "ecologistas" y "románticos", ha dicho.
De Miguel ha considerado es que algo que es "de justicia" para Extremadura y es "de imperiosa necesidad" que los trabajos se integren en la red básica y no en global, ya que se iría a 2050 y eso sería "un insulto" porque sería decir que "no se va a llevar a cabo nunca".
En esta línea, ha lamentado que la deuda que tiene España con el tren extremeño se agranda "día a día" y es "imprescindible" que ninguna provincia "se quede atrás".