La Comisión Ejecutiva del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza ha aprobado la convocatoria de ayudas económicas para servicios mancomunados de transporte público regular de trabajadores, pensando principalmente en empresas ubicadas en polígonos industriales ubicados en el ámbito territorial del consorcio.
La medida incluye dos vías de ayudas. Una de ellas es para los servicios ya existentes y activos en el momento de la publicación de la convocatoria, mientras que la otra es para los que pudieran crearse en 2023.
En este último caso, los servicios deberán haberse puesto en funcionamiento de manera efectiva antes del 1 de junio de 2023 y mantenerse en funcionamiento a 31 de octubre de 2023, siendo el período subvencionable del 2 de enero al 31 de octubre de ese año.
Para la primera vía, se estima la subvención del 20% (40.000 euros de presupuesto) de los costes operativos anuales, mientras que para la segunda vía equivaldrá al 30% (45.000 euros de presupuesto) de los costes operativos, y el 50% del coste de desarrollo en el caso de incluir aplicación de gestión del servicio. En ambos casos, el tope por solicitud es de 15.000 euros, que se incrementarían en 5.000 euros adicionales en el caso de incluir aplicación para la gestión.
La previsión es que las ayudas se publiquen en diciembre y las solicitudes puedan hacerse en enero de 2023, tanto para servicios existentes como para servicios a implantar durante 2023.
Soluciones de transporte
El Consorcio de Transportes ha trabajado en los últimos meses en la elaboración de un estudio y diseño de soluciones de transporte colectivo en el Polígono PlaZa, en el eje industrial de la carretera de Castellón y en el Polígono de Malpica.
Este estudio se ha realizado en colaboración con las empresas interesadas para la búsqueda de soluciones adaptadas a cada necesidad concreta y con el objetivo final de fomentar el uso del transporte colectivo frente al vehículo privado.
"Mantenemos nuestro compromiso de impulsar el transporte colectivo a los polígonos, intentando facilitar a las propias empresas la creación de soluciones a medida que sean prácticas, asequibles y que favorezcan ese cambio de mentalidad tan necesario", afirma Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, y vicepresidenta del CTAZ.
Además, añade que "se trata no sólo de una medida medioambiental que mejoraría la fluidez del tráfico en determinados tramos horarios, sino también una iniciativa que mejorará la seguridad vial en este tipo de desplazamientos hacia o desde el puesto de trabajo".
Para Chueca, el transporte a los polígonos industriales, "del mismo modo que el escolar, es un transporte discrecional que está gestionado por las empresas y los colectivos que hacen uso del mismo".
No obstante, "hemos creído oportuno impulsar este gesto de apoyo para el impulso de propuestas sostenibles, adaptadas a cada realidad y a las necesidades concretas de cada grupo de empresas beneficiarias".