Actualidad

Así avanza el pronóstico del tiempo para este puente: pocos se librarán de la lluvia

Maquina quitanieve en la estación de esquí Larra - Belagua, en Navarra. / Eduardo Sanz (Europa Press)

A medida que transcurren los días, el pronóstico del tiempo se vuelve más certero y su margen de error disminuye. Esta obviedad cobra especial relevancia en pleno puente de la Constitución y de la Inmaculada Concepción, con dos festivos que vertebran la semana en la que da comienzo el invierno meteorológico.

En las predicciones de la semana pasada, desde la Agencia Estatal de Medioambiente, su portavoz, Rubén del Campo, adelantaba que para estos días (desde el pasado viernes hasta este martes) se esperaba un ambiente frío, con cifras máximas entre los 5 y los 10 grados y mínimas que podrían bajar hasta los -5ºC.

No obstante, el meteorólogo advertía que, a partir de mañana, martes, era "complicado hacer una predicción". Los modelos meteorológicos contemplaban, hasta este jueves, dos posibles escenarios, y a partir de ahí, una amplia gama de posibilidades, que pasaban por el frío, las lluvias e, incluso, nevadas. Ahora, con mayor proximidad, es más fácil prever qué ocurrirá en los próximos días.

Martes 6 de diciembre

Como fenómenos significativos, se esperan precipitaciones localmente fuertes de madrugada en Cádiz y Málaga. Mientras, en la mayor parte del país, se esperan cielos nubosos con probabilidad de precicipaciones (débiles). Estas serán menos probables en el norte peninsular y Baleares. En cuanto a las temperaturas, las máximas bajarán en Andalucía oriental y tenderán a subir en casi todo el país. Las mínimas, del mismo modo, subirán en casi toda la Península.

Miércoles 7 de diciembre

Por el momento, se esperan precipitaciones localmente fuertes en el oeste de Extremadura y de Andalucía, y en las islas Canarias de mayor relieve. En la vertiente atlántica peninsular aparecerán cielos nubosos o cubiertos, con probabilidad de precipitaciones débiles, más probables e intensas en el suroeste. Las temperaturas presentarán pocos cambios.

Jueves 8 de diciembre

Se esperan cielos nubosos o cubiertos, con lluvias y chubascos casi generalizados. Podrán ser intensos y persistentes en amplias zonas de la vertiente atlántica, norte de Aragón y Cataluña y en el litoral gallego, esperándose las mayores acumulaciones en el cuadrante suroeste peninsular, área de Estrecho y entorno del sistema Central. Las temperaturas diurnas tendrán un ascenso en el suroeste peninsular, valle del Ebro y meseta Norte, y un descenso en el extremo norte. Las mínimas, en ascenso.

Fin de semana: 9, 10 y 11 de diciembre

Habrá que esperar algunos días para tener un pronóstico más firme. No obstante, el que se baraja por el momento desde la AEMET arroja que durante el viernes los cielos nubosos seguirán predominando, al igual que las lluvias y los chubascos. Podrán ser más intensos y frecuentes en la vertiente atlántica, principalmente en Andalucía, Estrecho, oeste del sistema Central y zonas del Cantábrico occidental. Las temperaturas tendrán un descenso en la mitad norte peninsular, ligeros descensos en Baleares y con pocos cambios o ligeros ascensos en general en el resto.

El sábado aumenta la incertidumbre. Los intervalos nubosos se mantendrán y, por ahora, la probabilidad de precipitaciones disminuye. El domingo, en cambio, se esperan cielos nubosos y precipitaciones en la mayor parte de la Península, poco probables en el litoral mediterráneo, así como en Baleares, y más abundantes en la vertiente atlántica. En cuanto a las temperaturas, el sábado es probable un descenso de las temperaturas, iniciándose un ascenso a partir del domingo.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin