Actualidad

La logística capta más de 70 millones en inversión en Zaragoza

  • La contratación logística ha crecido un 50% en comparación con 2021
  • El sector seguirá siendo atractivo para los inversores con rentabilidades de entre el 5,75% y el 6%
  • La Plataforma Logística de Zaragoza concentra el 75% de las contrataciones en el sector
Plataforma Logística de Zaragoza. Foto: Europa Press
Zaragozaicon-related

El año 2022 batirá un nuevo récord en contratación de superficie a pesar del descenso del volumen inversor al situarse en este ejercicio por debajo de los 100 millones de euros.

Hasta el mes de noviembre, las operaciones formalizadas en el sector logístico suman alrededor de 40 millones de euros. Una cifra que podría crecer hasta situarse entre 65 y 70 millones de euros una vez formalizadas un par de operaciones en el próximo mes de diciembre.

Este volumen inversor será inferior al de años anteriores, al estar por debajo de los 100 millones de euros, aunque se alcanzarán niveles máximos contratación, según explica Miguel Ángel Rando, director de la oficina de CBRE en Zaragoza, a elEconomista

El balance de 2022 es "muy bueno" y las perspectivas también son positivas para el año 2023. Además, se prevé que el sector logístico siga siendo atractivo para el inversor atraído por una rentabilidad de entre el 5,75% y el 6% para Zaragoza, estableciéndose un diferencial de 100 puntos básicos en relación con Madrid que, junto con Barcelona, son los mercados más consolidados. "Hay ganas de hacer operaciones", añade Rando.

El 2022 marcará un nuevo máximo en contratación logística. En lo que va de año, ya se han alcanzado los 160.000 metros cuadrados, lo que supone un incremento del 50% en relación a todo el año anterior sin contar el mes de diciembre. La previsión, una vez finalizado este ejercicio, es que se puedan alcanzar los 180.000 metros cuadrados. "Será un nuevo máximo", afirma Rando, quien añade que el hito hasta el momento se situaba en 120.000 metros cuadrados en el año 2020. En 2021, se contrataron alrededor de 110.000 metros cuadrados.

Son cifras positivas a las que hay que sumar además todas las operaciones llevadas a cabo y que comprenden suelo como es el caso de las formalizadas por compañías navieras y de operaciones concretas de empresas como Maersk en la Terminal Marítima de Zaragoza, Montepino o Saltoki, entre otras. Con en este tipo de operaciones se alcanza el millón de metros cuadrados, cifra que es simular a la de 2021, manteniéndose en niveles "altísimos".

Por zonas, destaca la actividad registrada en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa), que concentra el 75% del total de las contrataciones en el sector, sobre todo, a través de operaciones de second hand (naves construidas y liberadas por otro inquilino al dejarlas para irse a otras instalaciones) y las naves con contrato de alquiler (build to rent). En menor medida, aunque también se ha observado dinamismo, figura la construcción de naves logísticas sin tener todavía empresa que las ocupe (speculative).

No obstante, en la Plataforma Logística de Zaragoza se da el caso de que se contrata más de lo que realmente se demanda. "El 35% de la demanda pregunta por PlaZa, pero se contrata el doble". Aparte de PlaZa, también están siendo muy demandados los polígonos y zonas situadas en la A-2 Madrid, el polígono industrial de Malpica, así como la A-2Barcelona y la A23-Huesca.

En cuanto a la demanda por tipo de construcción, en 2022, el 71% se ha centrado en almacenes anexos con diferente estructura, seguidos de un 24% de almacenes no adjuntos y, en menor medida, con un 5%, de estructuras adjuntas y compartidas. En relación a la demanda, también destaca que el 70% se corresponde con la actividad logística y el 25% con la industrial.

Sin embargo, nuevamente, se observan diferencias entre demanda y contratación, puesto que lo más contratado, aparte de PlaZa, son los polígonos de la Ciudad del Transporte y Malpica, sobre todo, en este último caso en operaciones de alquiler. También hay dinamismo en el polígono industrial de Figueruelas.

"Se diversifica más, pero las principales operaciones de contratación llaves en mano y naves existentes se focalizan en PlaZa", aunque ya es "complicado encontrar parcelas de entre 20.000 y 30.000 metros cuadrados. Esto ha hecho que solo un tercio de las operaciones se hayan localizado en la Plataforma Logística de Zaragoza, que es el 50% en operaciones de contratación. En este último segmento destaca también la actividad en Empresarium y el Parque Tecnológico del Reciclado.

Además, "se echa en falta promoción, hay poca desocupación de naves logísticas y solo hay disponible entre 50.000 y 60.000 metros cuadrados. Esta cantidad puede parecer mucho, pero si en un año se están contratando entre 150.000 y 200.000 metros cuadrados, son necesarios entre 50.000 y 60.000 metros cuadrados más para contratar y satisfacer la demanda", explica el director de la oficina de CBRE en Zaragoza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky