
La ONG para personas con discapacidad intelectual celebra en su sede en la capital Fundamarket, un mercado navideño con regalos de moda, complementos y decoración. Bajo la dirección de Almudena Martorell, la ONG cumple su 75º aniversario.
El legado que ha recibido Almudena Martorell de su familia es un legado "de alma, valores y corazón", nos cuenta. Martorell está al frente de la Fundación A la par, referente del tercer sector en España en el abordaje de la discapacidad intelectual. La fundación, a punto de cumplir su 75º aniversario, organiza Fundamarket, su tradicional mercadillo navideño. La segunda edición de este evento se celebrará del 16 al 18 de diciembre en la carpa de circo de la ONG, con sede en Montecarmelo (calle del Monasterio de Las Huelgas, 15, en Madrid). Además, el 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, respaldado por la ONU, con el objetivo de construir un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible.
Conducida por Martorell, la ONG tiene como objetivo trabajar en la inclusión y dar herramientas y apoyos a las personas con discapacidad intelectual para que tengan una vida plena. A la par tiene una larga historia detrás. La pionera fue Carmen Pardo-Valcarce, bisabuela de la actual directora, quien nos brinda un relato sencillo: "Nunca se me ocurrió otra cosa que trabajar aquí... Mi background siempre ha sido orientado para formarme para estar aquí, en esta casa." Martorell se une así a tres generaciones de mujeres valientes y comprometidas, que forman parte de la historia de la fundación. En la imagen inferior, el mercadillo Fundamarket.
Inspirada por su bisabuela
En 1948 Pardo-Valcarce edificó en lo que hoy es el barrio de Montecarmelo un preventorio para cuidar y educar a niños en grave riesgo de exclusión social porque sus padres padecían lepra. Poco después, trajo UNICEF a España. La abuela de Martorell continuó con el proyecto. En la década de los 80, su madre, Carmen Cafranga, artífice de A la par, centró su esfuerzo en el trabajo con personas con discapacidad intelectual.
"Pienso en mi bisabuela. Ella montó todo en el año 48 cuando entonces debía de firmar su marido. Y me impresiona mucho esa fuerza que debía tener ella. Se lio la manta a la cabeza y rompió todas las barreras de la época por ser mujer. Es muy inspirador", revela.
Respaldo de la reina Letizia
Licenciada en Psicología, doctora cum laude y executive MBA del IE Business School, la actual directora puso en orden la gran estructura de departamentos que aglutina la fundación: el colegio, el centro de empleo, el club deportivo, las pistas pádel, la finca de eventos y el parque de ocio infantil Fundaland, y lo profesionalizó todo. "Crecemos con lo que generamos, en un proceso de economía circular y sostenible", explica. Además, cuentan con el respaldo de la reina Letizia, cuyo compromiso con las causas solidarias ocupa parte de su agenda de trabajo. En 2020, por cuarto año consecutivo, presidió la Jornada sobre Periodismo y Discapacidad impulsada por A la Par y la FAPE.
"Carmen Cafranga fue el torbellino", recuerda Martorell. "A mí me ha tocado encajar las piezas. La estructura era como la de una start up bien concebida, pero hemos mejorado la gestión y hemos reordenado todo. Hemos crecido porque estamos más especializados". Apuesta por el franquiciado de negocios, como el restaurante Rodilla de Arturo Soria (Madrid) o las alianzas con otras empresas. En el bufete legal Cuatrecasas se encargan de la reprografía. "Hemos puesto en marcha una carpintería y vendemos los muebles, tenemos huertos urbanos que alquilas y los trabajadores con discapacidad intelectual los mantienen... Todo va encaminado a ser sostenible".
El modelo está basado en la autosuficiencia y la autogestión de sus recursos. En 2021, el 53 % de los ingresos procedió de recursos propios. Un 20%, de conciertos con la administración, como la gestión del colegio concertado. Un porcentaje pequeño lo representan las subvenciones. "Hemos crecido mucho en nuestra finca. El nuevo reto está fuera. Por eso franquiciamos Rodillas".
Echando la vista atrás, la directora recuerda lo que aprendió de las tres mujeres que la precedieron: "Lo que de verdad enriquece es cuidar de los demás. Esa es la herencia que nos dejó mi bisabuela y es la mejor herencia que se puede tener".
Fundamarket es una iniciativa en colaboración con Productores de Sonrisas, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Mahou San Miguel, Acerinox y Bankinter. En el mercadillo se pueden adquirir regalos de moda, complementos, joyas, decoración y artículos elaborados por trabajadores de la fundación. Le pedimos a Martorell que escoja unas palabras para hablar de A la par: "Nunca dejes de creer en la magia".