
Las empresas de base tecnológica con sede en España o Portugal con menos de tres años de actividad pueden presentar su candidatura a través de la web www.emprendedorxxi.es hasta el 5 de diciembre.
CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, junto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA, han presentado hoy en Zaragoza la XVI edición de los Premios EmprendeXXI, que en Aragón cuentan con el apoyo de la Fundación Aragón Emprende, perteneciente al Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, como organizador territorial.
Pilar Molinero directora del Instituto Aragonés de Fomento, y Carlos Lacosta, director DayOne Ebro de CaixaBank han presentado las novedades de la nueva edición y la apertura de candidaturas dentro de un acto en el que Pedro Malo, CTO de Maximiliana, también ha participado con su testimonio como ganador de la pasada edición de los premios.
Pilar Molinero, directora del Instituto Aragonés de Fomento y patrona de la Fundación Aragón Emprende, ha destacado "el apoyo que desde el Gobierno de Aragón se ha brindado a más de 300 startups en estos 15 años de trayectoria, a través del Instituto Aragonés de Fomento y la Fundación Aragón Emprende como organizador territorial de estos premios", además de reiterar "el compromiso a seguir impulsando iniciativas como esta que ponen el foco en el emprendimiento más innovador".
"Desde DayOne entendemos que las start-ups son las empresas del futuro, y los Premios EmprendeXXI, que hoy presentamos, suponen un acompañamiento y un impulso para que puedan seguir creciendo en el mercado. Los premios son una puerta abierta a un mundo de oportunidades", ha apuntado Carlos Lacosta, director DayOne Ebro.
Por su parte, Pedro Malo ha explicado que "fue un honor ganar EmprendeXXI, el premio que más nos ha aportado, desde el proceso de inscripción, ir superando cada fase hasta ser finalistas y por supuesto ser los ganadores en una disputada final". El premio les ha sumado en tres vertientes, la dotación económica, el reconocimiento que otorga ser ganador de los premios con más reputación del sector y la parte formativa y de pertenencia a una comunidad, transversal y de todos los colores y procedencias.
Los premios
En esta edición, se entregarán 19 galardones a nivel territorial a las empresas de nueva creación con mayor impacto en su territorio: 17 en España (uno por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas). En esta fase, los ganadores recibirán un premio en metálico de 6.000 euros.
En paralelo, se premiará a las empresas, de cualquier territorio, que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales para la entidad y para la sociedad en general. Las empresas seleccionadas para esta categoría obtendrán un premio en metálico de 20.000 euros.
En total, se han definido un total de seis retos: BancaXXI para la transformación digital y tecnológica del sector financiero; CiudadXX para tener ciudades más sostenibles, seguras, conectadas y adaptadas; PlanetaXXI para impulsar la sostenibilidad medioambiental; SilverXXI para asegurar el envejecimiento activo y una vida larga y sana a través de la tecnología; SemillaXXI para la transformación digital e innovación en el sector agroalimentario y ViveXXI para la digitalización, nuevos modelos de negocio y reactivación del sector hotelero, restauración, turismo y ocio: Soluciones que ayuden a la reactivación del sector, así como nuevos modelos de negocio innovadores y soluciones que contribuyan a su digitalización.
Los galardones cuentan con el apoyo de diferentes áreas de negocio y divisiones de CaixaBank como AgroBank, CaixaBank Digital Business, CaixaBank Payments & Consumer, Zone2boost, Imagin, MicroBank, VidaCaixa, Banca de Empresas, CaixaBank Hotels&Tourism, Banca Privada, Banca de Particulares, Banca Negocios y CaixaBank Séniors.
Además, solo por presentar su candidatura a los Premios EmprendeXXI, las empresas participantes accederán a sesiones formativas online sobre algunas de las principales temáticas de interés para las startups.
Por su parte, ENISA ofrece a quienes participen en estos Premios la posibilidad de acceder a su financiación dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas de financiación correspondientes con Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras Digitales.
Formación internacional
En esta edición se otorgarán dos accésits con una dotación de 10.000 euros cada uno. El premio Impacto Social se entregará a la empresa con mayor influencia positiva en la sociedad y el premio Deep Tech a la innovación tecnológica más disruptiva.
Por su parte, la convocatoria cuenta con el apoyo y colaboración de entidades internacionales como la Embajada de Israel en España, y la Agência Nacional da Inovaçao de Portugal, que entregarán también dos accésits a la innovación.
Además de los premios en metálico, tanto quienes ganen a nivel territorial como las empresas ganadoras y una finalista de cada una de las categorías planteadas como retos y quienes ganen los áccesits también tendrán acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para startups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.
Las personas seleccionadas para participar en la formación también tendrán la oportunidad de estar en los Investors Day EmprendeXXI, jornadas donde mantendrán contacto con inversores y empresas con interés de colaborar con el ecosistema emprendedor.
Además, las startups galardonadas formarán parte de la comunidad AlumniXXI, punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre los fundadores y fundadoras de las empresas premiadas a lo largo de la historia de los Premios EmprendeXXI. Es una iniciativa que combina una comunidad virtual y encuentros presenciales que ayuda a reforzar vínculos y crear sinergias entre quienes hayan sido premiados y el ecosistema emprendedor y de la innovación.
Por otro lado, las personas participantes podrán tomar parte en el programa de innovación abierta DayOne Open Innovation Program para desarrollar pilotos con el grupo CaixaBank.