
PSOE y Unidas por Extremadura han tumbado en el pleno de hoy de la Asamblea de Extremadura la enmienda a la totalidad a los presupuestos regionales para el 2023 que presentaron conjuntamente PP y Ciudadanos.
Una votación que era predecible, puesto que el PSOE, partido que sustenta el gobierno regional, cuenta con mayoría absoluta; pero en este caso, la enmienda a la totalidad también contó con los votos en contra de Unidas por Extremadura.
La propia Junta de Extremadura ya ha destacado que esta enmienda a la totalidad era una enmienda a la totalidad a todos los extremeños y extremeñas, puesto que en lugar de trabajar por beneficiar a los extremeños se han instalado en la política del no por el no.
Así este mañana, el debate que duró tres horas, comenzó con la defensa del proyecto de presupuestos por parte de la vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Hacienda, Pilar Blanco-Morales, quien defendió unas cuentas que servirán para hacer frente a los nuevos retos de la región. Asimismo invitó a todos los grupos políticos a sumarse al consenso y trabajar por mejorar el proyecto de ley más importante para la región, por ello los invitó a trabajar y a incluir aportaciones que mejoren el texto.
Ciudadanos y su portavoz, David Salazar, ha visto en estas cuentas el endeudamiento de la comunidad a pesar de ser un momento "expansivo" donde se contemplan 774.6 millones de euros más.
Cristina Teniente, portavoz del grupo Popular, las calificó de "egoístas", puesto que en su opinión hacen gala de una "verdadera usura presupuestaria", donde se confiscará todo lo que la Junta recaudará de más por la inflación.
Por su parte, Joaquín Macías de Unidas por Extremadura, rechazó esta enmienda a la totalidad, porque en sus palabras, la bajada de impuestos que plantean ambos partidos es un "disparate".
Finalmente, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Lara Garlito, ha defendido que este presupuesto es "hijo de su tiempo", ya que tiene como objetivo "proteger" a quien más lo necesita y "avanzar" en industrialización y empleo.
Todo ello, ha dicho, con un principio de "responsabilidad fiscal" y eficiencia en la gasto e inversiones, además de destacar que han llegado a la cámara tras un proceso de diálogo y negociación, algo que es lo que los extremeños demandan.
Relacionados
- La Junta de Extremadura presenta los Presupuestos como una herramienta para proteger los servicios públicos, dinamizar la economía y contra la inflación
- PP y Ciudadanos presentarán una enmienda a la totalidad de los presupuestos de Extremadura
- Los nuevos presupuestos de Extremadura luchan contra la inflación y apuestan por las políticas sociales