Actualidad

La Junta de Extremadura encarga a la empresa pública Tragsa reanudar las obras del regadío de Monterrubio de la Serena (Badajoz)

  • Se transformarán en regadío 1.200 hectáreas
  • Luz verde a dos convenios de sostenibilidad turística por valor de 5.5 millones de euros
  • Con la teleasistencia Extremadura avanza a un nuevo modelo residencia en mayores
Juan Antonio González
Méridaicon-related

El portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, destacó hoy en rueda de prensa que ante la "celeridad" y urgencia de la culminación de las obras, el Consejo de Gobierno encargó la finalización de la transformación del regadío de Monterrubio de la Serena (Badajoz) a la empresa pública Tragsa, unas obras que cuentan con una inversión de 17 millones de euros, de esa cantidad, la Junta de Extremadura aportará 14.230.718,18 euros (de ellos, 12.342.072.53 euros con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural-FEADER) y la Comunidad de Regantes 3.334.056,03 euros.

Con esta "importante" apuesta se transformarán en regadío 1.200 hectáreas, "una obra que se licitó en 2020 y a que a propuesta de la empresa adjudicataria se valoró y modificó el contrato, se paralizó y se rescindió la obra" destacó el portavoz, y por lo que la Junta ha decidido encargar a la empresa pública Tragsa para que estén finalizadas con la mayor celeridad, destaca que el plazo de ejecución es de 15 meses.

Dada la magnitud del proyecto, se considera que la empresa pública TRAGSA es el medio propio instrumental adecuado para la ejecución de las actuaciones encargadas, tanto por los medios materiales de los que dispone como por la formación y experiencia de los medios humanos con que cuenta.

El Consejo de Gobierno ha autorizado la segunda adenda de modificación y prórroga del convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Comunidad de Regantes del Valle del Zújar para el desarrollo y ejecución de las actuaciones necesarias para la transformación en regadío, mediante el empleo de recursos locales, de una superficie de 1.200 hectáreas en Monterrubio de la Serena, declarada como Zona Regable Singular.

El objetivo principal que se pretende conseguir con esta segunda adenda, dependiente del convenio de colaboración técnico y financiero firmado el 13 de marzo de 2019, es "recoger los cambios que han tenido lugar como consecuencia del desarrollo de las obras y posterior resolución del contrato que regía y afectaba a la adenda inicial", según señala el Ejecutivo regional.

Por ello se persigue la "reanudación urgente e inmediata de las obras para preservar y evitar la ruina de lo ejecutado, además de continuar con la ejecución del resto de la actuación".

El convenio prorrogado tendrá vigencia hasta el 31 de enero de 2024, tiempo que se considera necesario para finalizar en su totalidad las obras del proyecto, por lo que se dispone de un plazo de ejecución de 15 meses desde noviembre de 2022, fecha prevista de inicio.

Sostenibilidad y Turismo

En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a dos nuevos convenios entre la consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Ayuntamiento de Plasencia y la Diputación de Cáceres para trabajar por la sostenibilidad turística. Ambos financiados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation UE).

Para el convenio placentino la consejería transferirá al ayuntamiento 3 millones de euros y para el caso de la Diputación de Cáceres serán 2.5 millones de euros para consolidar el turismo en Gata y Hurdes.

El objetivo específico del primer convenio es proyectar el destino Plasencia como espacio cultural, natural y gastronómico a partir de la configuración de una ciudad sostenible, saludable y comprometida con el desarrollo de su área de influencia. Y con Diputación de Cáceres se pretende consolidar la Sierra de Gata y Las Hurdes en un destino rural transfronterizo de calidad, competitivo y diverso, potenciando su identidad cultural inmaterial, su gastronomía y las actividades en la naturaleza.

Teleasistencia avanzada

El portavoz, Juan Antonio González, también avanzó la subvención directa entre el SEPAD y Cruz Roja para implantar un nuevo servicio de tele asistencia avanzada personalizada, un paso más en la atención a la dependencia y a los mayores.

Según Juan Antonio González esta línea de trabajo corresponde a las líneas marcadas por el propio presidente extremeño para que los mayores pueden residir con seguridad en sus domicilios el máximo tiempo que deseen, es una apuesta por un nuevo modelo residencial con infraestructuras tecnológicas en los hogares de los mayores para que puedan quedarse con total seguridad.

En ese sentido, la Junta ha valorado la "gran experiencia" de Cruz Roja Española en la instalación y aplicación de dispositivos de teleasistencia, además de contar con "solvencia demostrada y la máxima representatividad en el territorio extremeño", lo que la convierte en idónea para implementar el nuevo programa de Teleasistencia Avanzada Personalizada, que será destinado a unas 4.000 personas con grado de dependencia reconocido.

Por tanto, esta concesión directa permitirá "trascender la tradicional teleasistencia, completarla y mejorarla, yendo un paso más allá en la implementación de estos recursos", señala.

Una medida que contará con una inversión de más de 3.5 millones de euros.

Convenios con el Tercer Sector

La Junta de Extremadura ha destinado 40,6 millones de euros a la concertación de servicios destinados a personas con discapacidad, como centro de día, atención temprana, centro ocupacional, habilitación funcional, residencia de apoyo extenso y residencia de apoyo intermitente.

Así, el Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles la concertación directa de estos servicios, en el Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (Madex), unos conciertos que "vienen a sustituir el modelo de subvenciones que se había dado en los últimos años".

De esta forma, la entidades del Tercer Sector que llevan a cabo estos servicios, con este nuevo modelo "pueden planificar su trabajo con tiempo para dar estabilidad a los trabajadores, y evitar que se pueda interrumpir la prestación de los servicios", según ha explicado el portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, en rueda de prensa este miércoles tras el Consejo de Gobierno.

"Anteriormente era un modelo de subvención, y ahora pretendemos ir a un modelo de concierto", ha resaltado el portavoz de la Junta, quien ha destacado el objetivo de dar "mejor servicio" a los usuarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky