Actualidad

Ayanet RRHH impulsa su expansión nacional con nuevas sedes

  • La consultora de recursos humanos amplía sus servicios y crece en empleo
  • Prevé cerrar el año con una facturación de un millón de euros
  • En 2023, celebrará su 25 aniversario
Sede de Ayanet en Zaragoza.
Zaragoza

La empresa abrió su primera delegación fuera de la comunidad aragonesa en el año 2020 en Sevilla, contando ahora en la actualidad con seis centros distribuidos por el territorio nacional.

A Zaragoza, ciudad que alberga la sede central, y Sevilla, se han unido otras localidades de Andalucía como Granada y Málaga, aparte de expandirse también en Valencia, Madrid y Bilbao. La consultora de recursos humanos tiene presencia física y con equipos propios tanto en Aragón como en Sevilla, mientras que en el resto de localidades se cuenta con un centro de negocios para las reuniones presenciales, cuando son precisas, además de soporte online del equipo, apuntan fuentes de la empresa a elEconomista.es

No obstante, aunque en zonas como Madrid, Valencia o Bilbao, Ayanet RRHH está apostando por la modalidad digital, no se descarta tener equipos propios en la zona. "Esperemos que pueda ser en este 2023", fecha en la que precisamente la empresa celebrará su 25 aniversario. "Nuestro servicio principal, el servicio de personal y headhunting, se realiza o se puede realizar casi de forma íntegra de manera online, pero es cierto que conocer la zona, el mercado local en el que te implantas, es muy importante y estamos en ello", añaden las mismas fuentes.

La elección de estas ciudades no es casual. Ayanet RRHH eligió estas zonas tras un análisis de mercados locales, datos demográficos y empleo, tanto histórico como previsiones a futuro de crecimiento. En el caso de Andalucía, por ejemplo, es una zona que "está en plena profesionalización, en algunas ciudades, y en pleno crecimiento". Por su parte, Madrid es una ventana de oportunidad para algunos de los servicios nuevos de la empresa, aparte de haber estado trabajando ya de la mano de clientes de Aragón con sedes en la capital madrileña. Una situación similar se produce en Bilbao, mientras que Valencia y toda la costa este están en pleno crecimiento.

Estas líneas de trabajo se engloban dentro del plan estratégico en el que la empresa apostó por crecer ampliando zonas a nivel geográfico, aunque también se está creciendo en nuevos servicios. "Desde hace unos años, nos hemos profesionalizado, nos hemos ayudado de tecnología y el equipo se ha formado y ha crecido. Creemos que estamos preparados para competir con los players nacionales e, incluso, internacionales y sin perder nuestra esencia, la cercanía y el trato personalizado a los clientes. Nos estamos dando cuenta de que lo que marca la diferencia a nivel nacional es lo mismo que lo que la marca a nivel local, que el cliente sea el centro, y que hagamos el servicio que hagamos para ellos, lo hagamos como si lo hiciésemos para nosotros mismos".

El crecimiento territorial de Ayanet RRHH ha ido acompañado de un aumento de plantilla. En cinco años, la consultora ha pasado de cinco a 15 empleados y la previsión es seguir creciendo en 2023 de la mano de la diversificación en servicios. "Queremos ser prudentes, ya que nuestro negocio principal, depende mucho de cómo evoluciona el empleo y el crecimiento de las ciudades, y los datos no son muy halagüeños de cara al futuro. No obstante, nosotros seguiremos con nuestro planteamiento de expansión y, si acompaña el mercado, esperemos que en 2023 podamos ser mínimo dos personas más".

Más servicios

Ayanet RRHH también está trabajando en aportar más servicios a un target de empresas en el que, hasta el momento, no ha estado muy presente como es el caso de las grandes compañías o multinacionales. En este sentido, se ha venido impulsando la línea RPO (Recruitment Process Outsourcing) o externalización del proceso de reclutamiento completo. En la actualidad, ya se trabaja en el servicio RPO también para selección para becas y nuevos graduados con más de diez empresas, la mayoría en Madrid.

Además, la consultora ha establecido un partenariado con Factorial, software de recursos humanos, que ayuda en la gestión de personas de forma fácil, intuitiva y económica. Una diversificación que se ha producido ante la necesidad observada en muchas empresas, ya que este software aumenta la satisfacción del empleado y trabaja la marca empleador de forma divertida. El objetivo para este año es poder ser, además, implantadores y formadores, aparte de dar soporte en determinados clientes y zonas.

A estos servicios se añadirá uno nuevo, aún en fase de desarrollo, que se basará en un programa de bienestar para que la pequeña y mediana empresa se lo ofrezca a sus trabajadores. Todos ellos se suman a los servicios que ha venido prestando la consultora desde su origen y a TUUP, la plataforma creada en 2020 para acompañar a profesionales y empresas a lo largo de su trayectoria profesional y que mide y desarrolla más de 50 habilidades blandas.

Con estas líneas de trabajo, la previsión de Ayanet RRHH es alcanzar una facturación de un millón de euros este año. "Estamos en pleno trabajo del plan de 2023 y nuestra evolución y previsión de facturación, irá de la mano con nuestra previsión de crecimiento en los nuevos servicios y en las nuevas zonas por las que estamos apostando".

Ayanet RRHH ha realizado más de 35.000 entrevistas personales, la gestión personal de más de 1.000 clientes y una cuenta con una base de más de 85.000 perfiles. Entre los servicios más demandados destacan los de selección y headhunting de todo tipo de perfiles cualificados, la formación en liderazgo y management y, en consultoría, los servicios relacionados con la organización, puestos, definición de áreas de responsabilidad, planes de carrera y retención de empleados, entre otros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments