Actualidad

Jordan Morrow: "La toma de decisiones basada en datos en la empresa no implica deshacernos del elemento humano"

  • Solo el 11% de las personas confía plenamente en sus habilidades de alfabetización de datos.
  • La ruta para mejorar la alfabetización en datos es implantar un programa de aprendizaje adecuado
  • La falta de alfabetización de datos puede impedir que las empresas logren lo que podrían conseguir.
Jordan Morrow, autor del libro 'Data Literacy. La alfabetización de datos esencial para los profesionales del futuro'.
Zaragozaicon-related

Conocido como el "godfather" o padrino de la alfabetización de datos, Jordan Morrow está considerado como uno de los fundadores y pioneros en el movimiento de la alfabetización de datos. Precisamente, su gran pasión es ayudar a las empresas a alcanzar su máximo potencial en lo que a datos y análisis se refiere. Sobre su importancia, la situación actual y futura, las lagunas y brechas existentes y de cómo se puede formar a los profesionales, entre otros temas, habla en esta entrevista con elEconomista.es tras la publicación de su libro 'Data Literacy. La alfabetización de datos esencial para los profesionales del futuro' de la editorial zaragozana Teell.

Mucha gente habla de alfabetización de datos, pero ¿qué es?

La alfabetización de datos -según la definición que usábamos en Qlik-, "es la capacidad de leer, trabajar, analizar y comunicarse con datos". Esencialmente, se trata de tener confianza y comodidad al usarlos. No es lo más técnico, no todos necesitamos habilidades técnicas, pero sí necesitamos comodidad y confianza para utilizar datos en nuestros trabajos, carreras y realidad, en nuestra vida personal. Es preciso asegurarnos de que las personas sepan que no tienen que ser científicos de datos, pero sí deben ser alfabetizados en datos.

¿Cree que los datos son el nuevo petróleo?

Probablemente hay muchos que han dicho esto. A algunos les gusta este dicho; a otros, no. Lo que diría es que los datos son un bien y un activo valioso. Son una herramienta poderosa que permite una mejor resolución de problemas y una mejor toma de decisiones. Queremos utilizarlos adecuadamente donde se conviertan en un activo para lo que hacemos, lo que estamos resolviendo y lo que estamos respondiendo. Los datos tienen poder cuando se utilizan correctamente.

¿Cuáles son los principales retos que existen actualmente en la alfabetización de datos?

Un gran desafío con la alfabetización de datos es que a las personas les gusta el término, creen en él, pero luego no invierten completamente en un programa o no ayudan a sus empleados a ser más alfabetizados en datos.

¿Ha habido algún cambio en los últimos años?

Sí. De hecho, ha habido una aceleración con la alfabetización de datos. Creo que la covid realmente ayudó a acelerarlo. Estamos obteniendo una mejor adopción por parte de las organizaciones, pero es necesario que haya más. No puede ser solo algo de lo que hablamos, tal vez esperar que funcione, debe invertirse y ser parte de una estrategia de datos integral.

¿Cree que faltan habilidades de alfabetización de datos en las personas?

Definitivamente hay una falta de habilidades en las personas. Existe una gran brecha de habilidades. Qlik lanzó en 2022 los resultados de un estudio o encuesta de alfabetización de datos -sin tener en cuenta cómo lo hicieran-, que mostró que el 11% de las personas confían plenamente en sus habilidades de alfabetización de datos. Esto absolutamente necesita mejorar.

¿Se observan diferencias por edad?

Diría que hay diferencias en la edad, naturalmente, pero deberíamos enseñarles a las personas habilidades de alfabetización de datos a medida que crecen como niños. Luego, debemos continuar con el desarrollo y el crecimiento de las habilidades de alfabetización de datos a medida que avanzamos en nuestras carreras. No es algo que se haga de una sola vez, sino un progreso o algo en lo que debemos continuar trabajando.

¿Qué conocimientos debe tener una persona? ¿Todos deberían tenerlo?

La alfabetización de datos no es una "talla única" para todos, pero sí, se deben desarrollar habilidades básicas para leer, trabajar, analizar y comunicarse con los datos. Cada persona necesita tener habilidades en este ámbito. No es solo para profesionales de datos o ciertas carreras. En nuestra vida personal, nos "golpean" los datos. En nuestras carreras, seremos "golpeados" con datos. ¿Podemos usarlos con confianza? ¡Sí, todo el mundo necesita estas habilidades!

¿Cómo se puede mejorar la alfabetización de datos en las personas?

Al igual que ocurre con otras habilidades, la ruta para mejorar la alfabetización en datos es implantar un programa de aprendizaje adecuado. Ayudar a las personas a encontrar sus lagunas personales en datos y habilidades analíticas, tal vez a través de una evaluación, es una excelente manera de acompañarlas para saber dónde aprender y mejorar. ¡Entonces, sumérgete y aprende!

¿Cómo influye esta falta de habilidades en la empresa?

Bueno, si lo piensa: las empresas pueden estar invirtiendo dinero en datos, programas y herramientas de análisis, o cualquier otra cosa, pero si no tiene una fuerza laboral que realmente sepa cómo usar los datos -no solo los conceptos básicos-, es posible que no obtenga el retorno que desea de esta inversión. Sin una alfabetización de datos adecuada, las decisiones que se toman con los datos podrían no estar al nivel que deberían. En general, la falta de alfabetización de datos puede impedir que las empresas logren lo que podrían conseguir.

¿Cómo influye la alfabetización de datos en la toma de decisiones en una compañía?

Queremos una toma de decisiones basada en datos en las empresas. Ahora, no se equivoquen. No queremos deshacernos del elemento humano en la toma de decisiones en una organización. Eso no es lo que queremos decir. Queremos la combinación del elemento humano, lo que podría significar una intuición en este caso, y el elemento de datos para tomar decisiones. Hay una cita de W. Edward Deming que dice: "Sin datos eres solo otra persona con una opinión". Queremos utilizar los datos para combinarlos con nuestras opiniones, que sean una pieza del rompecabezas que conduzca a una toma de decisiones más inteligente.

¿Qué importancia tiene la alfabetización de datos en el empleo y en su búsqueda?

Creo que puede ser una habilidad muy valiosa para un candidato a un puesto de trabajo. Si tiene fuertes habilidades blandas, como la comunicación, y luego las combina con habilidades de alfabetización de datos, puede ser un buen candidato. Necesitamos personas que puedan trabajar con datos y que se sientan cómodos con ellos.

Habla de creatividad, curiosidad y pensamiento crítico. ¿Qué importancia tienen? ¿Por qué?

Son críticas para una persona alfabetizada en datos. Necesitamos estos fantásticos elementos humanos: curiosidad para hacer preguntas, creatividad porque los datos y el análisis pueden ser aburridos o mundanos, pero acérquense a ellos, y pensamiento crítico porque necesitamos pensar más críticamente sobre los datos. La realidad es que aquí es donde les digo a las personas que comiencen con su alfabetización de datos y luego pasen a las habilidades técnicas u otras destrezas. Pero las necesitamos, las necesitamos absolutamente y no solo con la alfabetización de datos, sino en la vida y en general.

¿Qué piensa sobre el futuro con relación a la alfabetización de datos?

Esta es una buena pregunta, pero tengo esperanzas. ¡Estoy ansioso y emocionado de ayudar a construir! Espero haber desarrollado la alfabetización de datos a lo largo de los años evolucionándola, adaptándola y ayudándola a crecer. Tengo la esperanza de que cada vez más empresas e individuos inviertan en su aprendizaje de alfabetización de datos. Tengo la esperanza de que se arraigue cada vez más en el trabajo de las personas, ayudando a impulsar la resolución de problemas y la toma de decisiones. Y también tengo la esperanza de que las personas lo conviertan en una parte fundamental de su carrera para poder utilizar los datos de manera efectiva. Esperemos que se vuelva enorme, más y más grande. No me importaría.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky