Actualidad

La falta de agua hunde los precios del mango de Málaga en una campaña con más 35.000 toneladas de fruta

  • El 80% de la producción se exporta y Portugal es el principal cliente.
Los bajos precios también llegan al cliente final. Foto: Alex Zea.

La sequía sigue causando estragos en el campo andaluz, uno de los cultivos más afectados por la falta de agua es el los tropicales, por su alta demanda de recursos hídricos para garantizar las óptimas condiciones del fruto. La campaña del mango de Málaga, que llegará a su fin en las próximas dos semanas, acumula una caída de precios que alcanza el 50% en algunas variedades.

"La campaña venía arrastrando problemas por la falta de agua y el manejo del riego y ahora con la comercialización se han agravado, puesto que la cosecha ha venido toda a la vez y se ha saturado el mercado con fruta de calibre pequeño", explica a elEconomista Andalucía el presidente de la Asociación Española de Tropicales, Domingo Medina.

Una fruta que logrado mantener la calidad, pero ha encontrado dificultades en el mercado por su bajo tamaño, lo que ha provocado una caída de precios que de media se sitúa en el 20%, ya que en las variedades de mayor tamaño se han mantenido, pero las de menor calibre se han reducido a la mitad.

"No es que sea fruta de menor calidad, que en algunos casos es incluso mejor, pero no estaba bien posicionado en los lineales de los supermercados porque el cliente está acostumbrado a fruta más grande. Ahora se está valorando más porque son frutos que además se adaptan mejor al consumo de una unidad por persona", destaca.

A falta de recolectar la última fruta de la variedad keitt, las previsiones de los productores apuntan a un aumento de la cosecha de entre el 10% y el 15% con respecto al año pasado, por lo que la Axarquía malagueña generará esta campaña más de 35.000 toneladas de fruta.

Málaga con una superficie de 4.200 hectáreas y Granada con unas 500 acaparan casi el 95% de la producción de mango andaluz, que además de en estas zonas solo cuenta con pequeñas plantaciones en Almería y Huelva.

Aunque el consumo nacional ha crecido notablemente en los últimos años, todavía se exporta entre un 75% y un 80% del mango que se genera en la región. Portugal es el principal país consumidor de esta fruta tropical andaluza que también llega a otros países europeos, aunque en menor medida.

El consumo nacional va en aumento.

Detrás del aumento del consumo en el mercado español está la apuesta que vienen realizando las grandes cadenas de supermercados. Mercadona se ha consolidado como el principal distribuidor, pero también se han sumado otras como Lidl y Carrefour.

Andalucía se ha consolidado como la principal productora de mangos de Europa, este cultivo junto con el aguacate, se han convertido en una de las principales fuentes de riqueza de la Axarquía y de la Costa Tropical de Granada.

Compañías como Trops (que comercializa casi el 50 por ciento de la producción española de mango), Reyes Gutiérrez, Tropical Milenium, Frutas Montosa o Sigfrido en Málaga y Frutas Fajardo y Grupo La Caña, en Granada general cientos de empleos en torno a la comercialización del mango.

El problema de la sequía

Un sector próspero, pero con unas metas de seguir creciendo que año tras año se topan con el problema cada vez más acuciado de la falta de agua. El embalse de La Viñuela, del que beben principalmente las plantaciones de mango y un total de 14 municipios malagueños, se encuentra a apenas un 10% de su capacidad, lo que ha provocado importantes restricciones en el riego para garantizar el abastecimiento de la población.

"Llevamos años reclamando infraestructuras que garanticen el suministro de agua para nuestros cultivos, pero hasta ahora no han dado resultados", lamenta el presidente.

La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, lanzaba un mensaje de tranquilidad, asegurando que el abastecimiento estará garantizado en la comarca aunque no llueva.

Con el fin de paliar la compleja situación que atraviesan los productores, la Junta de Andalucía ha realizado obras de emergencia para permitir el uso de aguas regeneradas procedentes del EDAR de Torre del Mar, en Vélez-Málaga y ya plantea otras similares.

Un escenario difícil para los agricultores que se niegan a renunciar sus cultivos. "Los productores cuando tienen una plantación que ha costado varios años hacerla rentable no la abandona por un par de años malos, nadie se plantea dejarlo", asegura el presidente.

Precisamente, con el objetivo de reforzar el cultivo y defender su calidad, la Asociación Española de Tropicales acaba de crear la marca 'Mango de Málaga', que cuenta con el respaldo de la Diputación de la provincia, y ahora trabaja para poner en marcha también una organización nacional interprofesional agraria del mango y el aguacate para garantizar aspectos como la calidad o la rentabilidad en la comercialización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky