
La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) ha seleccionado a LocalEurope, consultora con más de 15 años de experiencia especializada en la financiación europea tanto para el sector público como privado, como centro de formación y socio estratégico para que los ayuntamientos valencianos aprendan a solicitar y gestionar de forma ágil y eficiente los fondos Next Generation EU.
El programa está destinado a la formación y orientación de los técnicos de la Administración pública con el objetivo de acelerar el acceso y la ejecución de los fondos europeos en el ámbito municipal –identificación de convocatorias, análisis de proyectos y gestión de las subvenciones–, además de facilitarles el acceso a información que les permita asesorar al tejido empresarial en sus respectivos territorios.
La Administración pública valenciana demanda especialistas que logren afrontar con éxito la absorción de los más de 6.000 millones de euros de los fondos Next Generation y MFP 21-27 a los que puede optar la Comunitat Valenciana. Concretamente, se espera que en los próximos meses se convoquen ayudas por valor de 4.200 millones de euros de fondos Next Generation, según la plataforma tufinanziacion.com.
La formación dará comienzo en noviembre de 2022 y abarcará diferentes áreas competenciales relacionadas con la gestión de los fondos Next Generation y el actual Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Además, durante los próximos 18 meses, los municipios contarán con una plataforma de colaboración propia de LocalEurope que conectará a todos sus integrantes para facilitarles la gestión de los fondos.
En un momento clave de los Next Generation, la Generalitat Valenciana (GVA) y el Servicio Público de Empleo y Formación (Labora) han incidido en reiteradas ocasiones en la necesidad de acelerar el acceso y la ejecución de los fondos a través de las entidades locales, que serán clave para la diversificación de los fondos entre los municipios.
En palabras de Elena Femenía, CEO de LocalEurope, "con esta iniciativa esperamos mejorar la capacidad de absorción de los fondos europeos de la Comunitat Valenciana a través de las entidades locales, las cuales son actores imprescindibles en áreas clave para el desarrollo de la economía valenciana, como la transición energética, la movilidad sostenible, el comercio o el turismo".
Una vez finalizada la formación, los participantes recibirán el Sello Local – Especialista en Fondos Europeos, que, según explica la CEO, "mejorará la empleabilidad de nuestros jóvenes en un sector que tiene una alta demanda en el mercado laboral, si tenemos en cuenta la llegada masiva de fondos europeos a España en los próximos años y la necesidad de gestionarlos con la mayor rapidez y transparencia".
Los niveles de ejecución siguen siendo demasiado bajos
La llegada de los fondos Next Generation EU ha supuesto una enorme inyección de fondos en subvenciones para la economía española. Sin embargo, los niveles de ejecución siguen siendo bajos y los problemas de gestión podrían llegar a lastrar el proyecto estratégico más importante del país. España sólo ha sido capaz de convocar el 35% de las ayudas previstas, según un reciente estudio financiado por la propia UE (EIT Digital). El dinero llega tarde porque, entre otros motivos, no hay suficientes especialistas en la Administración que agilicen la gestión de los fondos.
A este problema, se suma también el desconocimiento de los empresarios a la hora de solicitar y obtener ayudas. Según el último informe de la plataforma tufinanziacion.com, el 70% de los empresarios declara tener un nivel de información "bajo" o "muy bajo" de los fondos europeos, a pesar de que el 84% afirma estar interesado en obtener algún tipo de ayuda procedente de los mismos.