
La lista de problemas judiciales para el expresidente de EEUU Donald Trump no deja de crecer. Este miércoles, la Fiscalía de Nueva York anunció una querella civil contra el exmandatario, sus hijos y su empresa, la Organización Trump, a la que acusa de "numerosos actos de fraude y afirmaciones falsas" en sus documentos financieros. Los fiscales reclaman una multa de 250 millones de dólares para su firma y la prohibición de operar en Nueva York.
La Fiscal General, Laetitia James, entregó las alegaciones contra Trump ante el Tribunal Supremo Estatal neoyorquino. En la querella, apuntan a que el empresario sobrevaloró en 10 veces su mansión de Florida, Mar-a-Lago, y valoró algunos de sus apartamentos 66 veces por encima de la realidad. Y con esas propiedades pidió préstamos, lo que los fiscales consideran un acto fraudulento. En total, la lista de ejemplos de fraude recogidos alcanza los 200 casos.
Además, el exmandatario exigió a dos de sus directivos, también imputados, Allan Weisselberg y Jeff McConney, que inflaran el patrimonio de los Trump en las declaraciones financieras anuales de la firma. "Es un caso de fraude persistente y repetido", explicó James. Weisselberg ya se declaró culpable de evasión de impuestos en otra investigación el mes pasado.
James inició la investigación después de que Michael Cohen, abogado de Trump desde hace mucho tiempo, testificara ante el Congreso en 2019 que la Organización Trump manipulaba consistentemente las valoraciones de sus activos para obtener préstamos favorables o beneficios fiscales. La Fiscalía revisó cientos de miles de registros de la Organización Trump y entrevistó a numerosos empleados y abogados involucrados en las valoraciones de activos de la empresa durante su investigación.
Trump lleva años luchando en los tribunales contra todos los pasos de la fiscal, intentando evitar tener que entregar documentos o hacer declaraciones juradas. El expresidente se vio obligado finalmente a sentarse ante el juez en agosto, pero afirmó su derecho a no declarar y no respondió nada más que su nombre. La Fiscal ya ha advertido en la querella que dará copia a los fiscales federales por si quieren abrir una investigación criminal por fraude bancario.
Este caso se suma al de ocultación de documentos clasificados y posible espionaje, que está investigando un tribunal de Florida y que llevó al FBI a un registro de su mansión, en el que aparecieron decenas de informes marcados como confidenciales o 'top secret'. Este martes, sus abogados se negaron a revelar ante el juez si existen pruebas de que Trump desclasificara esos documentos antes de llevárselos a su casa.