
La empresa, filial española del grupo farmacéutico internacional Recordati, ha ampliado nuevas áreas de producción y ha procedido a la compra, instalación y cualificación de una línea automatizada completa para el acondicionado de comprimidos en botella.
Estas acciones forman parte de las inversiones realizadas recientemente en la planta de Casen Recordati, en Utebo, en Zaragoza, que suman más de 4 millones de euros. La compañía también ha completado proyectos de inversión enfocados en la mejora de las zonas de llenado y acondicionamiento de productos, así como en mejoras en el edificio para la automatización de manejo de cargas y ampliaciones de las infraestructuras, según explican fuentes de la empresa a elEconomista
El objetivo de estas inversiones es ampliar la capacidad productiva y la mejora medioambiental, de la calidad y de la seguridad del equipo humano. En la actualidad, la plantilla está formada por 320 empleados entre la sede comercial en Madrid y el centro estratégico de operaciones en Utebo, donde están situados tanto la planta de fabricación como el departamento de investigación y desarrollo de nuevos productos de la compañía, entre otras áreas.
Las recientes inversiones de la compañía también se han centrado en las energías renovables. En concreto, ha acometido una inversión de 125.000 euros en la instalación de un sistema de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta del centro de operaciones en Utebo con una capacidad de generar 185 kW hora de electricidad destinada al autoconsumo. Una instalación con la que esta sede se convierte en la primera de las ocho plantas farmacéuticas del grupo en contar con este tipo de infraestructura energética.
Hoy en día, la energía empleada en la sede del Centro de Operaciones en Utebo es eléctrica y, tanto la producida en la instalación como la aportada por la compañía eléctrica proveedora, es 100% generada con fuentes renovables.
La energía de estas placas solares se destina principalmente al mantenimiento de las condiciones ambientales (temperatura, humedad y calidad de aire) en las áreas de producción y almacenamiento. Ahora, el objetivo es poder continuar ampliando la capacidad de generación en los próximos años ante los positivos resultados obtenidos.
Esta no ha sido la única medida implementada. En 2022, la empresa también ha acometido la última fase del plan de implantación de tecnología LED, que equivale a una reducción de emisiones de 82 millones de toneladas de CO2 anuales.
Con esta última fase del plan y con la sustitución de alrededor de 1.000 puntos de luz, el 100% de la iluminación de las instalaciones de Utebo utiliza la tecnología LED. La inversión en este campo suma más de 85.000 euros en los últimos años.
Esta actuación se ha llevado a cabo dentro de la apuesta de la compañía por la eficiencia en el uso de los recursos y el ahorro energético. En esta línea, destaca a su vez el hecho de que las luminarias instaladas recientemente cuentan con un detector de movimiento para maximizar los beneficios de la tecnología.
En la actualidad, la emisión de CO2 a la atmósfera es cero y no existe ninguna instalación de combustión en la sede de Utebo. Además, desde hace diez años, se ha venido trabajando en el control, reducción y mejora del consumo de agua, aguas residuales y ruido, entre otros aspectos.
Por ejemplo, en el caso de la reducción del consumo de agua, el foco se ha puesto en la utilizada en los procesos productivos y en la generación de aguas residuales sobre las que se realizan controles periódicos para asegurar el cumplimiento de los parámetros establecidos en este sentido. En cuanto al ruido, el control de su nivel, se lleva a cabo tanto en los procesos realizados en el interior de las instalaciones para proteger la salud del equipo humano, como en el exterior de las mismas para salvaguardar el entorno de la contaminación acústica.
Producción y exportación
Casen Recordati prevé fabricar más de 23 millones de unidades de venta en 2022. Una cifra con la que mantiene el crecimiento continuado durante los últimos años, lo que se debe a su vez también a las inversiones realizadas. En relación a 2019, el incremento ha sido superior al 70% en número de unidades de venta. En comparación con la fecha de adquisición del 100% del capital de Laboratorios Casen Fleet por parte de Recordati, en el año 2013, se han duplicado las unidades de venta.
Y la previsión es que la actividad productiva en Utebo continúe creciendo en los próximos años, lo que también redundará en generación de empleo. Desde el año 2013, la plantilla del centro de operaciones se ha incrementado en más del 40%.
El 75% de las unidades fabricadas en Utebo se destinan a exportación. Un porcentaje que ha aumentado, ya que, antes de la pandemia, era del 52%. Los productos de Casen Recordati llegan a 55 países de todos los continentes. Entre los últimos destinos figuran Estonia, Letonia, Lituania, Macedonia o Líbano.
El centro de Utebo cuenta con una superficie de 23.165 metros cuadrados y 8.350 metros cuadrados construidos, distribuidos en zonas de producción, laboratorios de control de calidad, almacenes, instalaciones dedicadas a la I+D, oficinas e instalaciones técnicas y auxiliares.
El centro en Zaragoza -está autorizado para la fabricación de medicamentos, productos sanitarios, complementos alimenticios y cosméticos-, está especializado en la fabricación de soluciones líquidas, sólidos en polvo y semisólidos, así como el acondicionado de comprimidos para su posterior envasado en botellas de plástico, sobres y tubos.
Desde las instalaciones de Utebo se fabrican productos en exclusiva para todo el mundo. Casen Recordati es líder en evacuantes orales, con más del 60% del mercado; en enemas, con más del 98%, y en sales de rehidratación oral con el 77%. También destaca su presencia en el mercado de los probióticos, áreas de cardiología con productos para los pacientes dislipémicos e hipertensivos y urología con productos para la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil y la eyaculación precoz.
Entre las últimas apuestas de la compañía se encuentran el refuerzo de su presencia en las áreas de psiquiatría, urología, cardiología y gastroenterología a través de un producto único para el tratamiento de la esquizofrenia, un medicamento para el tratamiento del cáncer de próstata, otro para los pacientes con hipertensión y un fármaco para el tratamiento sintomático de los trastornos funcionales de la motilidad gastrointestinal que cursan con flatulencia.