Actualidad

El nuevo mobiliario urbano de Zaragoza renovará la estética de las calles con menos elementos publicitarios

Zaragozaicon-related

Las calles de Zaragoza mejorarán sensiblemente su estética y su accesibilidad a partir del primer trimestre del año próximo. Será entonces cuando empiecen a verse las nuevas marquesinas de autobús y el renovado mobiliario urbano --soportes publicitarios mupis y termómetros-- de la nueva contrata adjudicada recientemente a JCDecaux.

"Este contrato -ha explicado la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca-- llevaba años, décadas, prorrogado y en una situación muy compleja".

Tal y como ha sucedido con otros importantes servicios municipales que llevaban tiempo bloqueados, como Limpieza o Parques y Jardines, se ha conseguido sacar adelante esta licitación, que va a suponer un "importante salto tanto estético como tecnológico".

La oferta ganadora incluye no sólo una importante presencia de soportes digitales --mupis con pantalla incorporada--, sino también una drástica reducción del número de elementos estáticos que actualmente ocupan espacio en las aceras.

"Los soportes digitales ofrecen unas posibilidades mucho más amplias y atractivas para su explotación comercial, pero a cambio nos permitirán eliminar más del 51% de la superficie publicitaria en la vía pública, lo que mejorará y ampliará el espacio para los peatones", ha explicado.

Datos

De hecho, y según los datos que aporta JC Decaux, Zaragoza será la ciudad española con más soportes digitales por habitante. Se van a retirar en total 450 mupis de toda la ciudad, lo que significa un total de 900 caras --cada mupi tiene dos caras--; así como 20 soportes de tamaño medio --de 9 metros cuadrados--.

De los mupis que se retirarán, 150 son individuales y 300 están actualmente asociados a marquesinas de autobús. Se mantendrá, en todo caso, el número de soportes que tienen contenedor para la recogida de pilas (65) y también el número de termómetros-reloj (50).

A cambio, se prevé instalar 200 caras digitales, que podrán montadas en mupis individuales, en marquesinas o en relojes. Todo ello, como las marquesinas, seguirá los criterios estéticos de la línea Atlantic, ofertada por la empresa adjudicataria.

Todos los nuevos elementos serán de propiedad municipal una vez concluya el período de vigencia de la contrata, ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.

Más marquesinas y accesibles

Respecto a las paradas de autobús, Zaragoza dispone actualmente de 399 marquesinas, la gran mayoría también mantenidas y explotadas por JC Decaux y algunas de Clear Channel. Aunque el pliego de condiciones imponía la obligación de ofrecer un total de 500, la oferta ganadora incluye otras 50 más a lo largo de los 15 años del contrato.

Eso significa que la ciudad contará con hasta 550 elementos, lo que permitirá más flexibilidad para atender las demandas pendientes en barrios y distritos.

Estas nuevas marquesinas cumplirán con la normativa de accesibilidad, con banco, un apoyo para lumbares, iluminación por led, sistemas de comunicación bluetooth, entre otros. Incluirán paneles informativos sobre la llegada del bus y la posibilidad de acoger antenas 5G y otros servicios de telecomunicaciones. También contarán con cenicero y papelera, de manera que no haya excusas para tirar las colillas al suelo.

Hasta 200 marquesinas del total integrarán soportes publicitarios (mupis). La oferta incluye varias configuraciones distintas de marquesina, desde las más grandes a las más reducidas, o incluso adaptadas a aceras menos anchas. Se facilitará la colocación de dichos elementos cumpliendo las normativas de accesibilidad.

En cuanto a los elementos en la vía pública, destaca también la presencia de 20 soportes de tipo medio, con superficie publicitaria de 3X3 metros. Uno de ellos será digital, con posibilidad de ir ampliando esa tecnología digital al resto de soportes, tanto de tamaño mupi como tipo medio, de manera progresiva.

Pintura contra la contaminación

Todos los elementos incluidos en la oferta tienen un tratamiento de pintura con fotocatálisis. Las pinturas minerales fotocatalíticas ayudan en el exterior a degradar contaminantes atmosféricos como los óxidos de nitrógeno, los gases de efecto invernadero o la suciedad superficial sin afectar a la durabilidad de las pinturas.

Las pinturas fotoactivas degradan, además de los óxidos de nitrógeno, otros muchos contaminantes, como son el óxido de azufre (SO2), el gas amoníaco (NH3), el monóxido de carbono (CO), disolventes, formaldehido y también diversas grasas y ácidos.

Ingresos

La concesión tiene una duración de 15 años. El canon a pagar por la empresa es variable, en función del volumen de la facturación real con un mínimo exigido del 5 por ciento para el primer tramo, con posibilidad de llegar hasta un 25 por ciento.

JC Decaux, en su oferta, ha mejorado ese porcentaje mínimo en 0,10 por ciento, por lo que el canon a pagar --salvo el primer año, que está exento del mismo--, sería de 0 a 1 millón de euros del 5,10%; de 1.000.001 a 2.000.000 euros del 10,10%; entre 2.000.001 y 3.000.000 euros el 15,10%; y de 3.000.001 hasta total facturación alcanzará el 25,10%.

Con dichos porcentajes y de acuerdo con la estimación de ingresos presentada por la empresa, a lo largo de toda la concesión el Ayuntamiento recibiría un total de 14.828.082 euros, siendo de 519.579 euros el canon del segundo año --el primero es sin canon-- y creciendo anualmente hasta suponer 1.372.056 en el último año de la concesión.

La oferta ganadora también incluye que el Consistorio dispondrá de más espacio para sus campañas e información institucional y de servicio aprovechando la capacidad de las caras digitales. De hecho, se prevé la posibilidad de poder utilizar esos soportes de manera prácticamente inmediata para lanzar avisos especiales a la población en caso de emergencias o situaciones excepcionales.

Asimismo, JCDecaux se compromete a realizar dos campañas anuales en seis ciudades para promocionar Zaragoza. Según los plazos aportados por la nueva concesionaria, en febrero de 2023 empezará la instalación de las nuevas marquesinas y elementos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky