El sindicato exige el aumento de salarios en las residencias tras haber ganado en la Audiencia nacional el incremento del 6,5% para el año 2022.
El sindicato pide a patronales y empresas la aplicación de la Sentencia de la Audiencia Nacional con fecha del 20/06/2022, en la que se reconoce el derecho de las trabajadoras de ver incrementados sus salarios en un 6,5% desde el 1 de enero de este año.
"La Audiencia Nacional es muy clara, reconociendo la obligación de las empresas de aplicar el 6,5% de incremento", afirman desde UGT, sindicato que también recuerda que, aunque las patronales del sector recurran la sentencia, esta debe ser ejecutada.
Alrededor del 70% de las residencias no han aplicado el incremento salarial desde el 1 de enero del presente año, lo que afecta a más de 7.000 profesionales, según datos sindicales.
De entre las empresas que incumplen, un 33% no ha abonado nada junto a un 37% que ha iniciado el pago actualizando la mensualidad o ha pagado una parte de lo adeudado, pero no ha abonado todas las cantidades correspondientes desde el 1 de enero. Asimismo, un 30% de las empresas han pago correctamente las nóminas a las plantillas, de acuerdo con los datos de UGT.
Ante esta situación, el sindicato señala que denunciará a aquellas empresas que no abonen las nóminas correctamente, aparte de incidir en que se paguen los atrasos desde el 1 de enero del presente año.
Para UGT, la situación es preocupante, puesto que desde hace tres años no se han aumentado los salarios en este sector, mientras recuerdan que el precio de las plazas concertadas se ha incrementado por parte del Gobierno de Aragón en un 5% al que se sumara un 1,5% en 2023.
Además, UGT asegura que el sector de las residencias se ha convertido en trabajadoras pobres, precarias y olvidadas por lo que consideran necesario un inmediato aumento de salarios que les permita vivir dignamente, así como la firma de un convenio colectivo que mejore significativamente las condiciones laborales.
Finalmente, el sindicato incide en que es necesario crear un empleo de calidad en las residencias, más estable, seguro y mejor retribuido de forma que genere una inmediata mejora en la calidad de vida de las trabajadoras del sector de la dependencia.