Actualidad

Así es la estafa de la teleasistencia o el 'timo del botón rojo' del que alerta la Policía

El bot?n rojo puede llevarse en la muñeca, como pulsera, o en el cuello, como collar. / iStock

Cada vez son más populares los servicios de teleasistencia que tanto las administraciones públicas como compañías privadas ofrecen a las personas mayores. Estos brindan ayuda inmediata y permanente a personas con un cierto de nivel de dependencia a través de un sencillo mecanismo: un botón de emergencia que siempre deben llevar consigo para, cuando necesiten ayuda o asistencia (al sufrir una caída o un accidente, por ejemplo), la obtengan lo antes posible.

Debido a estas características, muchos beneficiarios de este servicio depositan en él una gran confianza. Y de este factor, precisamente, algunos estafadores se están aprovechando.

Según advierte el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria, se han detectado nuevos casos en la región de "una estafa telefónica orientada a personas mayores y dependientes, usuarias o posibles usuarias de servicios de teleasistencia". Así se lo ha notificado un número indeterminado de particulares, quienes han reportado al Centro de Atención a Emergencias la recepción de este tipo de llamadas.

Esta estafa, que no es nueva y que también se ha registrado en otras comunidades autónomas, se conoce como 'timo de la teleasistencia' o el 'timo del botón rojo' (por el aspecto que presenta el mecanismo empleado en este servicio).

"Los estafadores se hacen pasar por supuestos trabajadores de una empresa de servicios de teleasistencia vinculada con el 112 y, en ocasiones, se dirigen a la persona a la que pretenden engañar por su propio nombre. En el transcurso de los contactos intentan, con diferentes versiones, conseguir los datos personales y bancarios de quien recibe la llamada o formalizar un cobro mensual por el supuesto servicio", explican desde el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria.

Cómo evitar la estafa

Con el fin de evitar nuevos fraudes, desde el 112 recuerdan a la población que la teleasistencia "es un servicio público y gratuito operativo las 24 horas del día, sin vinculación con ninguna empresa privada". Además, advierten de que "nunca se deben de facilitar datos personales vía telefónica, y menos los bancarios".

Del mismo modo, recomiendan que se alerte a las personas mayores de la existencia de este fraude, con el objetivo de que se eviten nuevas víctimas de esta estafa. "Es conveniente, además, poner en conocimiento de los cuerpos y fuerzas de seguridad la recepción de estas llamadas y el número desde el que se emiten", concluyen.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments