
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, un nuevo plan hidrológico para el Duero y "apostar" por "nuevas presas, balsas" que permitan abastecer al regadío.
Durante la inauguración de la feria Salamaq, en el Recinto Ferial de Salamanca, donde ha coincidido con el ministro, ha hecho referencia a esta solicitud en un encuentro previo con él y luego durante la intervención en el acto.
"Necesitamos una mayor regulación del agua en la cuenca del Duero, porque probablemente sea una de las que menos regulación tiene, yo creo que nos va la vida en ello, por eso necesitamos un plan hidrológico que apoye especialmente a la gente del campo, que responda a las necesidades del regadío", ha explicado.
"También por apostar por nuevas presas, balsas, que permitan que más hectáreas sean proclives o permitan que puedan ser de regadío", ha añadido ante el ministro en un discurso donde ha hecho referencia a la "rabiosa" sequía.
Mañueco ha recordado que los agricultores van a abordar próximamente la nueva campaña de siembras, ya con el nuevo Plan Estratégico de la PAC de España que ha sido aprobado esta semana por la Comisión Europea. Así pues, ha aprovechado para respaldar la necesidad de aplicar excepciones a este plan en esta próxima campaña, ante la situación actual por el encarecimiento de las materias primas y menor producción por la sequía.
Ha reiterado que hay que apostar en este plan por los profesionales, es el modelo que siguen los jóvenes y ellos son el futuro de este sector.
Asimismo, ha recordado al ministro la necesidad de sacar adelante el Plan Nacional para el Ovino, en este Plan Estratégico de la PAC, a la vez que ha reiterado el compromiso de la Junta para que las ayudas lleguen lo más rápidamente posible a los agricultores y ganaderos.
En la primera quincena de este mes, ha asegurado, se abonarán las ayudas para compensar las dificultades derivadas de la invasión de Ucrania, con 35,7 millones de euros. A partir de la segunda quincena de octubre, se comenzará a abonar el anticipo del 70 % de las ayudas del primer pilar de la PAC, para facilitar liquidez a las explotaciones para la próxima campaña. Y pagará el 90 % de las solicitudes antes de finalizar 2022.