
Parece una imagen de la Casa de Papel: robo a un banco y los billetes esparcidos por el aire y suelo tientan las miradas de los transeúntes, quienes sin pensarlo mucho se arrojan para conseguir un trozo del motín. Si bien suena a ficción, esta imagen ocurrió en la vida real el pasado sábado, precisamente en La Elipa.
La acción da para pensar que, como las personas que paseaban por el banco no cometieron el acto ilícito del robo en sí, pueden tener la libertad de recoger el dinero. Sin embargo, lo que hicieron los vecinos del barrio madrileño, puede traer consigo consecuencias legales.
Un vídeo de vigilancia ubicado en la avenida del Marqués de Corbera, en La Elipa, reveló que 15 personas fueron a recoger los billetes esparcidos tras la explosión de un cajero automático de una sucursal del banco BBVA, efectuada por cuatro encapuchados en la mañana del pasado sábado.
En un principio, la grabación muestra a un grupo de cuatro individuos quienes sin pensarlo se tiran a recoger los billetes. A ellos, se suma un taxista que aparca en segunda fila en la avenida para unirse a la caza, mientras van llegando poco a poco más transeúntes. En total 15 personas.
Amigos de lo ajeno
El robo con explosión generado por los cuatro encapuchados tuvo una duración de dos minutos. Posterior a ello, mientras los ladrones abandonaban la escena en dos vehículos de gama alta, dejaron caer fajos de billetes que luego fueron recogidos por otros "amigos de lo ajeno": los testigos del acto ilícito.
Respecto a esta acción, Pablo Pérez, portavoz sindicato Jupol de la Policía Nacional, explicó en Telemadrid las consecuencias legales que tiene recoger dinero robado de un banco.
"Apropiación indebida"
"El artículo 253 del Código Penal, que se refiere a la apropiación indebida, lo define perfectamente. Tenemos la obligación de devolverlo a su legítimo propietario y en caso de no conocerlo, llevarlo a una dependencia policía o el ayuntamiento de objetos perdidos", argumentó
Pérez explica que el protocolo que se realizará empieza con un acta de entrega y, si en dos años no se reclama, la persona sería su propietario. "Incluso en caso de que apareciese, esta persona tendría derecho a un 10% de la cantidad encontrada", agrega.
Además, señala que legalmente pueden caernos penas de 3 a 18 meses si la cuantía supera los 400 euros por apropiación indebida, y de 1 a 3 meses si no llega a esa cantidad.
De esta forma la policía nacional pide devolver ese dinero, porque todas las personas que han sido grabadas pueden acarrear penas de prisión.
Relacionados
- La Guardia Civil detiene a dos personas por el robo de cable de cobre en una cooperativa de tomates de Medellín
- ¿El robo más rápido de la historia? En 13 segundos se hizo con 80 millones gracias a las criptomonedas
- ¿La mayor estafa en una Universidad? Así robó una exempleada 40 millones en equipos informáticos