Actualidad

Kvik crece en España: prevé alcanzar 28 franquicias en 2025

  • Zaragoza, Madrid, Galicia o Mallorca son algunas de las zonas de expansión
  • Se marca el objetivo de trabajar en 2024 con el 50% de las materias empleadas procedentes de fuentes renovables
  • En 2025, será 100% CO2 positivo
Zaragozaicon-related

La firma de diseño danés para cocinas, baños y armarios ha abierto nuevos puntos de venta en Málaga y Bilbao dentro de su plan de expansión que contempla más aperturas en las principales ciudades españolas.

"España es un mercado estratégico con una población de más de 45 millones de personas", afirma Agnese de Luca, nueva Country Manager de Kvik para España, marca especializada en cocinas, baños y armarios de diseño danés, que ya cuenta con diez tiendas en el país: cuatro showrooms en Madrid, tres en Barcelona y una en Valencia, a elEconomista.es

Los planes de la compañía contemplan una mayor expansión a través de la franquicia por todo el territorio nacional en el que acaban de abrir recientemente más puntos: uno en Bilbao y otro en Marbella (Málaga).

La previsión es alcanzar las 28 franquicias en España en el año 2025 para lo que, en primer lugar, Kvik se va a centrar en "completar la primera fase de expansión en las principales capitales del país", poniendo especial foco en ciudades del sur como, por ejemplo, Sevilla.

"A la vez pasaremos ya a la segunda fase de expansión para intensificar la presencia de nuestra marca en las capitales en las que ya estamos porque los franquiciados tienen su propio plan de expansión. Hay áreas disponibles en zonas, como por ejemplo, Madrid y también queremos cubrir posteriormente Galicia, Murcia, Zaragoza o Mallorca", entre otros posibles emplazamientos.

En la actualidad, Kvik cuenta con más de 180 tiendas en 13 países de Europa y Asia

Kvik, que forma parte del grupo Ballingslöv Int. AB (líder en cocina y baño en Escandinavia y Gran Bretaña), se basa en España en un modelo de franquicia "sólido y probado" y de negocio con el que la marca busca instalarse en las grandes capitales españolas bajo la fórmula de la multifranquicia. "Ofrecemos zonas de expansión amplias y el franquiciado puede tener su propia red de tiendas", añade Agnese de Luca.

La expansión por España forma parte de los planes de crecimiento internacionales de Kvik, cuya sede principal está en Vildbjerg, Dinamarca. En la actualidad, suma más de 180 tiendas en 13 países de Europa y Asia y contemplan la apertura de 25 showrooms anuales en los próximos cinco años.

Diseño danés a precio económico

El modelo de Kvik "es el mejor para gestionar un tipo de negocio como el nuestro". El grupo nació hace 40 años en Dinamarca con el fin de dar al cliente "una idea revolucionaria: ofrecer al consumidor final una experiencia de compra. Cambiamos la cocina una o dos veces en la vida. Suele ser un momento confuso para el consumidor porque no tiene relación con este tipo de productos y se requieren unos tiempos largos".

La marca se centró así en generar una experiencia más agradable, rápida, transparente y sencilla en la compra de diseño danés de calidad para cocinas, baños y armarios.

"Nuestro modelo de negocio se centra en la simplificación", ya que Kvik mitiga la complejidad en todo este proceso, se es más rápido en la producción, se reducen costes en transporte al realizarlo con paquetes planos y los precios, en consecuencia, son más bajos.

"Nuestros precios son transparentes. El cliente conoce el precio de cada uno de los elementos que componen, por ejemplo, la cocina. Esto da más confianza. El diseño danés es un valor añadido al igual que la calidad de producto y la gestión inteligente que se realiza. El cliente puede conseguir precios sorprendentemente bajos. Por el mismo precio, obtiene una mejor calidad y funcionalidad. El hecho de ser danés es un plus".

Kvik ofrece además diseños según las tendencias del mercado, fabrican los muebles y ofrecen al cliente, de acuerdo con sus gustos y posibilidades, tres opciones de entrega: recoger los muebles en paquetes planos para que él los pueda montar en su casa, entregar en el hogar para que el cliente se encargue del montaje o el servicio completo con la instalación en casa incluida.

La marca también está inmersa en una innovación constate en materiales y en términos de soluciones. "Estamos muy comprometidos con la sostenibilidad. Es una de las características de la empresa", que se ha marcado el objetivo de trabajar en el horizonte de 2024 con el 50% de las materias empleadas procedentes de fuentes recicladas y ser 100% CO2 positivo en 2025, incluyendo las emisiones indirectas de los proveedores. En 2021, la firma ha reducido a cero sus emisiones de CO2 en la producción propia.

Crear la propia red

La franquicia de Kvik requiere de locales con dimensiones que oscilan entre los 100 y los 300 metros cuadrados. "Nuestro concepto se adapta a diferentes tamaños". La marca busca franquiciados que "tengan ganas de emprender y no que sean inversores, sino que se impliquen y sean líderes y con capacidad de gestión para abrir su propia red de tiendas y de gestionar personas". También se valora experiencia en el sector pero, "sobre todo, las ganas de emprender y de satisfacer al cliente".

El franquiciado cuenta con apoyo de Kvik desde las fases previas a la apertura de la franquicia, que requiere una inversión de alrededor de 250.000 euros. Esta cuantía puede ser aportada por el emprendedor con su propio capital, aunque cabe la posibilidad de recurrir a financiación para lo que también cuentan con el respaldo de la marca para encontrar la mejor opción. El modelo de negocio permite que un franquiciado pueda liderar un equipo de más de 20 personas y alcanzar una facturación anual superior a los diez millones de euros. La franquicia de Kvik no tiene canon de entrada, pero sí el franquiciado tiene que hacer frente al pago de un royalty según las ventas.

La formación del franquiciado es clave en Kvik, ya que tres meses antes de la apertura se forman para conocer todo el proceso. "Es una formación intensa previa. La fase anterior a la apertura es crucial para que el franquiciado esté listo. Una vez abierta la tienda, tiene acompañamiento continuo para todo el equipo, gestión del establecimiento y solucionar las dudas que surgen los primeros meses", entre otros apoyos. "Es un acompañamiento intenso".

Aunque se tiene todo este soporte, la franquicia funciona de manera independiente y con libertad, teniendo que centrarse en el cliente, dado que la oficina central se encarga de las áreas de marketing, logística, desarrollo o formación continúa, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky