
PP, Ciudadanos y Unidas por Extremadura consigue sacar adelante 176 propuestas de resolución en el debate sobre el Estado de la Región celebrado durante los días 5 y 6 de Julio en la Asamblea de Extremadura.
Unidas por Extremadura ha sido el grupo que más iniciativas ha sacado, 109 seguida de Ciudadanos con 54 y el PP con 13.
Participación pública en los ERTES
En concreto, Unidas por Extremadura ha sacado adelante 109 propuestas de resolución de las 282 presentadas en el Debate sobre el Estado de la Región, y entre las que destaca la participación pública en los PERTE y de hecho, una iniciativa que contempla "convertir la inversión pública, tanto económica como material, que la Junta aporta a cada uno de los proyectos PERTE en una participación proporcional en el accionariado".
Otra de las "medidas prioritarias" para este grupo que han salido adelante en la tarde de este miércoles ha sido la creación de un Observatorio de la Movilidad, para determinar las necesidades de transporte de pasajeros y mercancías que tiene la región, establecer criterios básicos y consensuados de la planificación de infraestructuras así como "servicios adecuados y sostenibles en un escenario de cambio climático", según señala Unidas por Extremadura en nota de prensa.
Esta formación también ha sacado adelante la propuesta para aprovechar el Plan Integral de Formación Profesional para revitalizar las zonas rurales, y que aboga por una "discriminación positiva en el medio rural, "implantándose los ciclos de más demanda en dichas zonas, facilitando un acceso a prácticas igualitario con las zonas urbanas para ellos".
Además, otra de las propuestas aprobadas busca garantizar el "acceso legal, seguro y gratuito a la interrupción voluntaria del embarazo dentro de los servicios hospitalarios y ambulatorios de la red sanitaria pública del SES", señala Unidas por Extremadura.
Propuestas de Ciudadanos
Por su parte, el Grupo Parlamentario Ciudadanos ha visto aprobadas en la Asamblea de Extremadura 54 propuestas de resolución las 185 que ha presentado en el Debate sobre el Estado de la Región, entre las que destaca el pago de la carrera profesional tanto a funcionarios de la Administración General como a los del SES, así como garantizar que la tasa de temporalidad no vuelva a superar el 8% en el sector público dependiente de la Junta de Extremadura.
Además, Ciudadanos ha sacado adelante proponer al Consejo Territorial de Salud "fijar una postura unánime de las comunidades autónomas para garantizar el número suficiente de plazas MIR para cubrir las vacantes previstas en la próxima década, y ha visto aprobada su iniciativa de aumentar los convenios con organizaciones de la discapacidad para programas de centros especiales de empleo así como para mejorar la atención a la generación del sacrificio, nuestros mayores.
Además, también ha salido adelante la propuesta para mejorar la formación no formal, "adecuado a la demanda de nuevos nichos de empleo, con especial atención a las personas con diversidad funcional", junto al impulso de un Pacto Autonómico por la industria como canal preferente de comunicación con los agentes económicos y sociales como foro de planificación de los recursos.
También se ha aprobado otra propuesta para elaborar, en colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres, un plan de desarrollo industrial de la ciudad, así como otra iniciativa para dar impulso a la investigación y desarrollo de la tecnología del hidrógeno.
Otras de las propuestas de Ciudadanos que han salido adelante son la recuperación del tren Vía de la Plata, la construcción de viviendas ecológicas y sostenibles, la rehabilitación y garantizar el relevo generacional en el sector de la construcción, o la de impulsar el modelo 'Cohousing' de vivienda colaborativa para personas mayores.
El PP con menos aprobadas
Finalmente, el Grupo Parlamentario Popular ha sido el que menos propuestas de resolución ha visto aprobadas este miércoles en el Debate sobre el Estado de la Región, en el que se ha dado luz verde a 13 iniciativas de las 125 que había presentado.
En concreto, las propuestas de resolución aprobadas reclaman la puesta en marcha de la Estrategia Industrial, un soporte técnico 24x7 para la Sede Electrónica, un Plan de Formación para el Turismo y la Hostelería o la construcción de la totalidad de la autovía Cáceres - Badajoz.
También aboga el PP en estas iniciativas por la electrificación urgente de la línea de altas prestaciones Plasencia - Badajoz, la finalización de las obras del AVE entre Navalmoral y Plasencia en 2024 y la inmediata aprobación del estudio informativo del AVE Madrid - Oropesa - Navalmoral para finalizar las obras en 2027.