Actualidad

Macron hace un cambio mínimo de Gobierno pese a perder la mayoría

  • La izquierda anuncia una moción de censura este miércoles
Elizabeth Borne, primera ministra de Francia. Foto: Reuters

Emmanuel Macron ha elegido la vía de pocos cambios, cambios sustanciales y de peso al frente del nuevo Gobierno de Matignon, pese a la pérdida de la mayoría absoluta en las elecciones legislativas del 19-J. El presidente de la República Francesa ha optado por el continuismo de Elisabeth Borne a la cabeza del Ejecutivo galo y de Bruno Le Maire; en una jornada en la que La Francia Insumisa ya ha anunciado que el próximo miércoles, y con motivo del discurso de política general de Borne, presentará en la Asamblea una moción de censura al equipo gubernamental de Macron.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, desveló este lunes la lista de los ministros del nuevo Gobierno sin grandes cambios, pero sí con algunos matices fruto de los resultados de las últimas elecciones parlamentarias y de escándalos como los del ministro de Solidaridad saliente, Damien Abad, acusado de violación.

Tras la segunda vuelta electoral del 19 de junio, Macron estaba obligado a remodelar un gabinete del que ya había advertido que sacaría a todos aquellos miembros que no obtuviesen escaño. Como primera ministra, seguirá Elisabeth Borne, algo que ya se daba por descontado. También se mantiene el núcleo duro del Ejecutivo, con nombres como los de Bruno Le Maire en Economía, Gérald Darmanin en Interior, Catherine Colonna en Exteriores, Éric Dupond-Moretti en Justicia y Sébastian Lecornu en Defensa. Por otra parte, el nuevo portavoz del Gobierno será Olivier Véran, antiguo ministro de Sanidad, mientras que a esta cartera se incorporará ahora el médico François Braun, que sustituye a Brigitte Bourguignon tras la derrota de esta última en los pasados comicios legislativos.

La renovación también ha servido para apartar a algunos de los nombres más polémicos del anterior gabinete, como la secretaria de Estado de Desarrollo, la ginecóloga Chrysoula Zacharopoulou, acusada de violación, y especialmente Abad, salpicado igualmente por acusaciones de abusos sexuales.

El nuevo Ejecutivo toma las riendas con un nuevo escenario parlamentario, en el que Macron ya no tiene mayoría y previsiblemente tendrá más difícil sacar adelante leyes. La oposición había reclamado algún tipo de gesto que, por ahora, no está sobre la mesa.

La dirigente ultraderechista Marine Le Pen ha acusado al presidente de "ignorar" el "veredicto" de las urnas y "el deseo del pueblo francés de otras políticas. Los que fallaron salen todos reelegidos", ha criticado la excandidata presidencial de Agrupación Nacional en Twitter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky