Actualidad

La UE acaba con el anonimato de las cripto

  • Todas las transacciones deberán estar identificadas, aunque sean de bajo valor
Foto: Dreamstime
Bruselasicon-related

Se acabó el anonimato en el mundo de las criptomonedas (como mínimo en Europa). Los representantes del Parlamento Europeo y de los veintisiete gobiernos de la Unión Europea han acordado la aplicación de una nueva norma para que las transacciones con criptoactivos estén bajo las mismas regulaciones que las transferencias de fondos convencionales. Es decir, los proveedores de criptoactivos deberán identificar el autor y el beneficiario de la transacción, sea cual sea la cantidad que se transfiera.

Este acuerdo endurece incluso la propuesta inicial de la Comisión Europea, que apostaba por eximir las transacciones inferiores a 1.000 euros, sin embargo los legisladores europeos han considerado que esta excepción implicaba demasiado riesgo pues fácilmente se pueden programar millones de pequeñas transacciones y mantener así el anonimato. También se especifica la obligación de los gestores de criptoactivos de cumplir con las sanciones fijadas en la Unión Europea, por ejemplo contra Rusia, para que no se conviertan en una vía de escape.

El objetivo principal de esta norma, que es en realidad una actualización de la directiva de Regulación de Transferencias de Fondos (TFR) es luchar contra el blanqueo de capitales. Al conocer los datos y por tanto la identidad de los autores de las transacciones, será posible notificar las transacciones sospechosas o incluso aplicar sanciones.

"Esta normativa reforzará la lucha contra el blanqueo de capitales, reducirá el fraude y mejorará la seguridad en general de las criptotransacciones. Las nuevas normas facilitaran que se investiguen determinadas transferencias vinculadas a actividades delictivas e identificar a la persona real que está detrás de esas transacciones", ha celebrado el eurodiputado de En Comú Podem, Ernest Urtasun, negociador del Parlamento Europeo. 

Además, las entidades que gestionan criptoactivos deberán aplicar obligatoriamente esta normativa, si no lo hacen quedarán registradas en una lista negra. En el caso de las transacciones realizadas a través de wallets autocustodiadas, es decir billeteras particulares que no implican las entidades gestores de criptoactivos serán los proveedores de servicios aquellos que tendrán que evaluar el riesgo de estas billeteras para transaccionar con ellas. 

Normas armonizadas en toda la UE

Pero esto no es todo. La Unión Europea también se propuso regular el sector de las monedas encriptadas de una manera global a través de una regulación propia (MiCA). Esta es la normativa que fijará normas uniformes del mercado de criptoactivos en toda la UE, pues actualmente no existen estándares comunes. Los legisladores intentan cerrar un acuerdo sobre esta normativa antes de la medianoche de este jueves, cuando termina la presidencia rotatoria francesa de la UE y el objetivo es fijar condiciones de autorización, supervisión y también sanción del sector de las criptomonedas en Europa.

El debate está principalmente en quién debe supervisar el sector, si la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA por sus siglas en inglés), como pide el Parlamento, o las autoridades nacionales, por ejemplo la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el caso español por ejemplo. Esta ley prevé por ejemplo pedir un libro blanco con un plan de negocio a cualquier entidad que quiera obtener la autorización para emitir criptoactivos. Además también se busca atajar el impacto medioambiental del sector con la obligación de elaborar un análisis de la actividad que más adelante quedaría sometido a normas.

Con todo, Europa busca poner coto a un sector ahora sin regular. Aunque no será inmediato, ya que está previsto un período de 18 meses para que las normas entren en vigor.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Anton
A Favor
En Contra

Y si alguien me pasa bitcoins a mi wallet defi? Que vienen los hombres de negro a confiscarme el movil via chivatazo? O crearán una unidad precrimen? Siguen intentando poner puertas al campo.

Puntuación 34
#1
Jose
A Favor
En Contra

Habéis vivido muchos de la pasividad burocrática, pero cuando se pone en marcha te aplasta. No creeréis que vais a desmontarles su chiringuito¿? Hay que conocer muy poco el mundo en el que se vive para siquiera llegar a soñarlo.

Puntuación 12
#2
Paco
A Favor
En Contra

Eso será en un exchange pero no entre wallets.

Vivimos en una falsa libertad con normas impuestas e impuestos por las nubes.

Nos hemos mal acostumbrado

Puntuación 38
#3
Usuario validado en elEconomista.es
BearcatF8
A Favor
En Contra

Siempre dando por saco para tenernos a todos controlados. Que les den.

Puntuación 35
#4
Libertad
A Favor
En Contra

La UE es una mafia peor que la de Corea del Norte. Pero que no se olviden. Las revoluciones tardarán, pero siempre se producen. Y mientras más tardan peores son porque más tensión hay acumulada.

Sería mejor que recapacitaran y que de motu proprio la UE dejase de ser una dictadura.

Puntuación 30
#5
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Lo peor es que cada transaccion debe incluirse en la declaracion de la renta. Es decir, en el hipotetico caso de que durante el año utilizaras criptos para comprar objetos, cada una de esas compras es como si vendieras acciones y se tiene que declarar. Es una pesadilla burocrática.

Puntuación 19
#6
ciudadano
A Favor
En Contra

coinbase uno de los mas grandes esta en california. por un oido lee entrara y otro le saldra. adios !

Puntuación 13
#7
armando
A Favor
En Contra

La ilegalización de las criptomonedas no oficiales llegara dentro de poco, Europa ha tomado el ejemplo de China primero control y luego ilegalización.

Puntuación 8
#8
a
A Favor
En Contra

jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

Aún no os habeis dado cuenta de que es imposible hacerlo?

jajajajajajaja

Hablad con el CEO de Bitcoin y que os lo explique!!

Puntuación 18
#9
ciudadanus
A Favor
En Contra

Una vez más Europa frenando la innovación mientras intenta poner puertas al campo...

As usual!

Puntuación 11
#10
jovenzuelo
A Favor
En Contra

bueno, eso hara falta si hay electricidad este invierno en el decadente y en colapso imperio de occidente

"En el caso de las transacciones realizadas a través de wallets autocustodiadas, es decir billeteras particulares que no implican las entidades gestores de criptoactivos serán los proveedores de servicios aquellos que tendrán que evaluar el riesgo de estas billeteras para transaccionar con ellas. "

????

que proveedores de servicios? de internet? de banca? de criptomonedas? quiere decir esto que los que hagan transacciones unicamente con mineros se van a saltar la ley como les salga de los huevos no?

estos burrocratas no se enteran de na, asi es normal que anden diciendo que corten la entrada de gas y petroleo de rusia y les importen un carajo lo que les digan los tecnicos cuando les explican que eso causaria un colapso civizacional

Puntuación 5
#11
Para Libertad
A Favor
En Contra

Ninguna revolución surge de manera espontánea, ninguna. Todas son promovidas por algún contrapoder que aprovecha la situacion para hacerse con el poder y luego convertirse ellos en los nuevos tiranos.

Fíjate en cómo estamos, precios por las nubes, familias asfixiadas y aquí no se mueve nadie.

Puntuación 16
#12
javier
A Favor
En Contra

tanto control es imposible de hacer mas que nada porque la mayoria que llevamos en este mundillo desde 2017 y muchos desde el inicio de BTC tienen sus activos en wallets descentralizadas. fuera del alcance de gobiernos corruptos que lo unico que quieren es sacarte toda la pasta que tienes encima para montar sus chiringuitos de poder. podran regular las crypto y los exchanges porque son centros de actividad economica como cualquier otro negocio. ahi estaran los pardillos que haran transacciones pequeñas por miedo al hackeo y que prefieran que se les regule. la resta de mortales estaremos operando en exchanges fuera de la UE..

Puntuación 8
#13
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Exchange llendose a reino unido en 3,2,1...

Puntuación 7
#14
Voto NO a la UE en las próximas
A Favor
En Contra

Y lo hacen por nuestro bien... ¡qué buenos son los europolítico!

Puntuación 5
#15
li
A Favor
En Contra

El euro no vale nada, no existe su propiedad privada para particulares. El BCE los pinta y cuando quiere lo borra, estando en tu bolsillo. Prohíben hasta los sucedaneos con variaciones bestiales, no existe dinero, sólo violencia, como es su monopolio lo amplían y es toda la economía.

Puntuación 3
#16
Usuario validado en Google+
Esteban La Cruz
A Favor
En Contra

Me gustaria saber como lo harán si se usa un exchange defi donde no tienes KYC.

Puntuación 8
#17
françois
A Favor
En Contra

En 18 meses. ya habrá colapsado occidente, no se preocupen. Hacen todo en su poder para lograrlo.

Puntuación 3
#18
Aa
A Favor
En Contra

Se dan cuenta lo bien qe funcionan las instituciones para controlar el dinerito a las ovejitas del ganadito, mientras a los d arriba les aparecen millones por todos lados ?? Le llaman democracia

Puntuación 10
#19
Pro
A Favor
En Contra

Veo muchos comentarios que son de patio de colegio, a ver señores, (i) cualquier Exchange medio serio va a estar encantado de estar regulado y (ii) de poner puertas al campo nada, puedes operar todo lo que quieras con Wallets descentralizados, pero ya si eso me explicas como te lo montas cuando quieras converir tus criptos a euros y comprar algo en la UE, que operando por fuera te va a caer la del pulpo cuando te lo queiras traer

Puntuación 8
#20
Estoy con 16
A Favor
En Contra

Lo que no tiene un propietario bien definido y sin limitaciones, no vale nada, o vale lo "des-limitado" que esté. Tienes el usufructo reglado del dueño, el Gobierno, ni siquiera el Estado es el dueño. Eso es el camino a la ruina del pueblo y al comunismo-feudal.

Pasa con la moneda euros y otras y está pasando con todos los bienes que cada vez tienen mas reglamentaciones y limitaciones, véase, suelo, vivienda, coches, tomates, perro ... que no puedes hacer lo que quieres con los bienes que tienes.

Puntuación -2
#21
Slipknotpm
A Favor
En Contra

A los que le gusta que estén regulados es a los que no se han atrevido hasta ahora entrar por miedo. Claro que no me gusta que me controlen el dinero, perdona el dinero es mío, ya lo gane y ya pague impuestos a partir de ahí ya lo que yo haga o dejé de hacer no es problema del estado. Cuál es el problema que ellos una vez el dinero entra en mi cartera no se llevan nada(nada más lejos de la realidad, me cobran IVA por todo), por qué si mis impuestos se usarán de forma responsable, a mí no me importa pagarlos, pero como está visto y demostrado que no es así, pues me niego a que me sigan controlando el dinero. Ese es uno de ellos motivos por lo que yo aposté por las criptos, y las comisiones de los bancos.

Y eso los exchange lo saben, saben que una de las cosas que ella deben preservar para mantener clientes es el anonimato de sus clientes. Pero ya te digo aquí lo tiene complicado, por qué sólo tienes que sacar las criptos a tu wallet física y punto. Hay maneras de meterlas y no tener que declararlas o gastar el dinero y no declararlo.

Puntuación 0
#22
Para pro
A Favor
En Contra

Tú si que tienes que ir al colegio a aprender sobre BTC.

Lo primero es que un exchange no es en absoluto necesario para usar criptos, o en este caso concreto BTC. SOlo los tolais mantienen sus btc en los exchanges.

Lo segundo es, que si el usuario es tan corto de usar un exchange, al menos que sea fuera de europa, donde la UE se come un mojón. Va a pedirle Borrell y Von der Hitler a mi exchange ruso, información jajajajajajajajajaja

Por favor..estas noticias son para acongojar al populacho.

Y veo que tú eres uno de ellos.

SUerte!

Puntuación 1
#23
ciudadano
A Favor
En Contra

el golpe en la mesa les habra dolido en la mano. pero vaya que las empresas de trading de fuera de la UE seguiran sin informar nada a nadie . por no hablar si yo envio de mi wallet a otro dinero tampoco nadie lo sabra. pero bueno

Puntuación -2
#24
Usuario validado en Google+
Changpeng Zhao
A Favor
En Contra

Usarán exhanges no europeos y el negocio estará fuera de la UE. Seguid así, animo

Puntuación 4
#25