
La tasa de absentismo se redujo en Castilla y León en 2021 hasta el 5,9 por ciento, 0,7 décimas menos que en el ejercicio de 2020, lo que supone la tercera caída "más importante" del conjunto autonómico.
Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, ha publicado el Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del Absentismo, al que ha tendio acceso Europa Press.
El documento refleja que la COVID-19 disparó la tasa de absentismo en España en 2020 hasta el 7,1 por ciento, "un máximo histórico". El 2021 fue "peculiar", ya que ocurrió exactamente lo contrario, al disminuir hasta el 6,6 por ciento que, no obstante, "es el segundo dato más alto de la serie histórica". "La reducción de 0,5 puntos porcentuales se explica por la menor pérdida de horas de trabajo por motivos distintos de IT. En el caso de Castilla y León, la tasa de absentismo ha bajado en 2021 al 5,9 por ciento", añade el documento.
Al igual que ocurrió a nivel nacional, en todas las autonomías hubo una tendencia ascendente en las horas no trabajadas por absentismo entre 2000 y 2019. La única excepción es Cantabria, donde las horas perdidas por absentismo disminuyeron un 5,1 por ciento entre dichos años (lo que equivale a casi 5 horas de absentismo menos por año y asalariado).
La entrada en escena de la pandemia tuvo un impacto dispar sobre el absentismo de las distintas regiones, añade el documento. Así, en 2020, hubo desde incrementos de más de nueve horas anuales en cuatro autonomías (Baleares, Cataluña, Andalucía y Canarias) hasta recortes en el absentismo de esa misma magnitud en otras cuatro comunidades (el País Vasco, Aragón, Galicia y la Región de Murcia).
Del mismo modo, la paulatina normalización de 2021 también incidió de forma diversa en el absentismo a nivel autonómico: mientras ocho comunidades exhibieron descensos en las horas perdidas por absentismo, las restantes siete mostraron incrementos.
Entre las del primer grupo sobresalió Baleares, con una reducción de 34 horas anuales por trabajador. Le siguieron Castilla y León -siete horas y media menos- y Canarias -caída de seis horas/año-. En la situación contraria se destacó La Rioja, donde hubo un crecimiento de 14 horas perdidas por absentismo. Por su parte, la Comunidad Valenciana y Extremadura presentaron incrementos de casi nueve horas.