
Joe Biden ha dado sus primeras declaraciones tras la reunión con en la Moncloa con Pedro Sánchez. El líder norteamericano ha destacado que "España es un aliado indispensable" en las declaraciones ante la prensa que ambos líderes han dado. El líder español ha respondido afirmando que Estados Unidos "puede contar con España como sólido aliado".
Ambos mandatarios se han mostrado públicamente defendiendo un aumento de la cooperación entre ambos países poco después de que se hiciera público un comunicado conjunto fruto de la reunión en el que se han centrado expresamente en cooperar frente a la inmigración irregular.
Más presencia militar en Cádiz
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó este martes que fruto de la relación con España espera que "más pronto que tarde" se pueda incrementar la presencia militar en la base de Rota (Cádiz).
El presidente español reconoció el "interés de Estados Unidos de aumentar" la presencia militar en la base naval de Rota, "para fortalecer la seguridad colectiva de la OTAN" con el despliegue de otros dos destructores hasta llegar a seis.
Para que este aumento sea una realidad, debe permitirse una actualización del acuerdo en Consejo de Ministros y su ratificación posterior en el Congreso de los Diputados.
Dos destructores más en Rota
Los mandatarios estadounidense y español han reafirmado su compromiso con el acuerdo militar sellado en el año 1988, que permite el uso compartido de las bases de Morón (Sevilla) y Rota y que califican como "una pieza fundamental" de la cooperación bilateral en defensa entre ambos países.
En este sentido, han anunciado su intención de "ampliar" su cooperación en materia de defensa mediante "el estacionamiento permanente de buques de guerra estadounidenses adicionales en Rota". Se trataría de dos destructores más que se sumarían a los cuatro ya permanentes en la base española.
Este aumento de las capacidades militares de Estados Unidos en España --que aumentará en unos 600 los efectivos estadounidenses en Rota-- obligará a reformar el convenio de cooperación, que tendrá que pasar por el Consejo de Ministros y ser aprobado por el Congreso de los Diputados.
Cooperación frente a la inmigración
Los Gobiernos de Estados Unidos y España emitieron este martes una declaración conjunta en la que ambos países reconocen "la importancia de una cooperación permanente" para responder a los "retos" de la migración irregular en la región del norte de África.
Este escrito emana de la reunión que los presidentes de ambos Estados, Joe Biden y Pedro Sánchez, mantuvieron en el Palacio de La Moncloa en el marco de las reuniones bilaterales que el mandatario español está teniendo con motivo de la Cumbre de la OTAN. Todo ello, apenas dos días después de que casi un millar de migrantes asaltaran la valla de Melilla, unos hechos que se saldaron con al menos 23 fallecidos, hasta 37 según las ONG.
La declaración cuenta con 18 puntos y se centra en "reforzar" y "estrechar lazos" en la cooperación entre ambos países en distintas materias, entre ellas, "promover una migración segura, ordenada y regular". En primer lugar, el texto indica que ambos países "tienen la intención de colaborar en un enfoque integral para la gestión de los flujos migratorios irregulares que garantice un trato justo y humano de los migrantes".
"Ambos países también prevén coordinar esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración irregular y trabajar para fortalecer las vías legales, con especial énfasis en los países de América Latina y el Caribe. España y Estados Unidos reconocen igualmente la importancia de una cooperación permanente en respuesta a los retos de la migración irregular en la región del norte de África", prosigue el escrito.
Sánchez recibió pasadas las 16 horas de este martes al mandatario de Estados Unido en el Palacio de La Moncloa en la que ha sido la primera reunión oficial de ambos tras varios encuentros en foros multilaterales y la primera visita del presidente americano a suelo español.
La última visita a La Moncloa de un presidente de Estados Unidos fue la de Barack Obama el 10 de julio de 2016. Entonces, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, recibió a Obama, en visita oficial a España. Era la primera a España en 15 años de un presidente de Estados Unidos y la última visita de Obama como presidente a un país europeo.