
El ayuntamiento ha dado a conocer las líneas prioritarias de estas iniciativas que se han presentado a este plan y que marcarán el futuro de este municipio que es uno de los siete de Aragón y el único de Teruel seleccionado por el Ministerio de Transportes para este proyecto piloto dotado con 50.000 euros.
Gea de Albarrín, que es primer municipio en presentar su Plan de Acción, que ha sido resultado de una primera fase de diagnóstico nutrida por aportaciones de colectivos y ciudadanos, donde se valoraron las debilidades y oportunidades más relevantes y sus causas e impactos en la vida de sus vecinos.
Posteriormente, se puso en marcha el Ruraltón, un proceso de co-creación innovador en el que participaron 26 personas de diversos perfiles (nuevos pobladores, emprendedores, personas mayores, jóvenes, entre otros), en el que se crearon y prototiparon proyectos para dar respuesta a los retos identificados en fases previas y a los diez objetivos estratégicos propuestos por la Agenda Urbana Española.
"El municipio ha vivido un proceso apasionante de participación y de puesta en común de ideas sobre el pueblo que queremos, haciendo un ejercicio de adaptación de las líneas marcadas por una política nacional como es la Agenda Urbana a la realidad local del proyecto piloto de un municipio de 400 habitantes", destaca el alcalde de la localidad, Santiago Rodríguez Gracia.
El primer edil también ha indicado que "se han abordado cuestiones vitales para el futuro del municipio como la dotación de vivienda para vecinos y nuevos pobladores, la conectividad, la ampliación de infraestructuras o el apoyo al emprendimiento".
Los proyectos
El Plan de Acción se concibe como un documento vivo y en constante evolución, que irá definiendo e incorporando proyectos, si bien de entrada se concretan diez proyectos estratégicos prioritarios: la rehabilitación integral del Convento del Carmen para dotar de mayores infraestructuras y futuros nuevos usos del municipio; promover ayudas a la rehabilitación de viviendas; poner en marcha un plan de fomento al emprendimiento e iniciar los encuentros trimestrales '4 estaciones, 4encuentros' para poner en valor los distintos parajes y recursos naturales y turísticos del municipio a lo largo de todo el año.
El proyecto igualmente incluye establecer un Plan de circulación y accesibilidad; adoptar medidas para la adaptación y mitigación del cambio climático con un plan de transformación energética local; promover una gestión pública sostenible y transversal; definir un plan integral de uso sostenible del agua y mejorar el acceso a Internet y la conectividad.