
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, llega mañana a la región para realizar el viaje de prueba del tren comercial en alta velocidad en la región, algo que será una nueva oportunidad para la región, destacó el portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González.
Lo importante de este nuevo sistema ferroviario es que revoluciona tanto el transporte de pasajero como de mercancías, y ahí es donde está la verdadera revolución de Extremadura, afirmó González.
Con esta apuesta es devolver la "dignidad" a un pueblo que lleva reivindicando un tren digno desde 2017 con el Pacto por el Ferrocarril, el portavoz destacó que desde esta fecha se han invertido más de 1.300.000 euros en la puesta en marcha de esta infraestructura.
No obstante declara que el camino no acaba mañana, porque son consciente de que aún falta por electrificar el tramo de Castilla La Mancha-Madrid, y es lo que se está reivindicando para que en 2023 el tren pueda alcanzar definitivamente los 240 KM/Horas.
Inflacción
Sobre la inflación y su efecto en los salarios extremeños (los más bajos de España, según el INE) Juan Antonio González destacó que el gobierno central está trabajando y confía en que el sábado anuncie un paquete de medidas para beneficiar a las clases medias y trabajadoras.
Las Comunidades Autónomas carecen de competencias en este sentido, destacó, por lo que el empeño de este gobierno destacó es "atraer inversiones" que generen empleo y suban las rentas medias extremeñas en este proceso de "industrialización" que la región está viviendo: la gigafactoría de Navalmoral, el centro CCGreen de Cáceres, la industria de Diamantes en Trujillo, el centro de Amazon en Badajoz o el macromatadero en Zafra, son apuestas que sin duda revolucionarán la economía extremeña, destacó.
Empleo Juvenil
El Gobierno regional ha aprobado un decreto por el que se regulan las subvenciones a programas acogidos a los proyectos denominados "Colectivos especialmente vulnerables" y "Emprendimiento y microempresas", incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se establece la convocatoria por importe de 1.928.000 euros.
La situación generada por la pandemia ha agravado la vulnerabilidad tanto de las personas paradas de larga duración como la de otros colectivos vulnerables, además de provocar una transformación del tejido productivo con un impacto muy fuerte en las microempresas.
Según afirma el portavoz, mediante el decreto aprobado hoy se regulan dos programas. El Programa I (Proyectos integrados de inserción para fomentar la contratación de jóvenes vulnerables) consiste en el desarrollo de 166 proyectos integrados de inserción laboral, a través de itinerarios individualizados y personalizados, dirigidos a personas mayores de 18 años y menores de 30 que deberán pertenecer a colectivos vulnerables, estar inscritas como desempleadas en el Servicio Extremeño Público de Empleo y ser beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Las subvenciones se destinarán a financiar los costes de realización de los itinerarios individualizados y personalizados de inserción que lleven a cabo las entidades beneficiarias, así como las labores de acompañamiento en la realización de acciones de prospección y emprendimiento que se realicen con las empresas participantes.
Por otro lado, se regula el Programa II (Nuevos proyectos territoriales que aborden el reto demográfico y faciliten la transformación productiva, en particular, hacia una economía verde y digital), en el que se establecen dos líneas de ayudas.
La Línea 1 son ayudas destinadas a financiar prácticas no laborales en empresas de las personas atendidas en el programa I. La actividad subvencionable será el desarrollo de prácticas no laborales ajustadas al programa de prácticas elaborado, durante un periodo de seis meses y con una jornada de 25 horas semanales
Y la segunda Línea destinada a iniciativas emprendedoras. Se trata de ayudas destinadas a financiar la elaboración de 200 proyectos que promuevan la evaluación de las capacidades y oportunidades de mantenimiento e incremento del empleo de emprendedores, microempresas y personas trabajadoras autónomas.