Actualidad

Castilla y León sufre un "deterioro" en su ritmo de crecimiento por el frenazo en industria y agricultura

  • El PIB crece un 3,7% en el primer trimestre, cinco décimas menos que en el anterior
El sector industrial decayó por el precio de la energía
Valladolidicon-related

Castilla y León ha sufrido un "deterioro" en su ritmo de crecimiento económico al alcanzar en el primer trimestre de 2022 un incremento del 3,2 por ciento, cinco décimas por debajo del trimestre anterior, algo que, según el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, se debe fundamentalmente al decrecimiento registrado en industria y agricultura.

No obstante, el consejero ha destacado que la economía de la Comunidad sigue en crecimiento y en recuperación, al tiempo que ha destacado que Castilla y León será de las primeras autonomías que alcance el nivel de PIB previo a la pandemia, algo que se podría producir a finales de este año o a principios de 2023.

En concreto, el consejero ha detallado que hasta el momento la Comunidad ha alcanzado el 77 por ciento de lo que se perdió, por lo que confía en recuperar ese 23 por ciento que falta en las fechas apuntadas.

Como ha señalado el consejero los sectores que han "limitado" el crecimiento han sido industria y agricultura, en el primer caso por el incremento de los precios energéticos y la dificultad de acceder a materias primas y en el segundo por la climatología.

En cuanto a la previsión de crecimiento que en octubre de 2021 la Junta marcó en el 4,9 por ciento Fernández Carriedo ha asegurado que el Gobierno es consciente de que será "menor", aunque considera que se situará por encima del tres por ciento dependiendo de la evolución de los tipos de interés y de otros problemas como la situación con Argelia, entre otros.

El Producto Interior Bruto (PIB) registró en el primer trimestre de 2022 una variación interanual del 3,2 por ciento (3,7 por ciento en el trimestre anterior). La variación intertrimestral se situó en -2 por ciento en este periodo (2 por ciento en el precedente).

Desde la perspectiva de la oferta, durante el primer trimestre de 2022, en términos interanuales, se observó un menor crecimiento del valor agregado de los servicios, el mismo aumento en el de la construcción y una mayor contracción del sector primario y de la industria.

Según los datos aportados por Economía el sector primario de Castilla y León anotó en el primer trimestre de 2022 un descenso interanual del 5,2 por ciento (-2,5 por ciento en el periodo anterior), donde decreció más la producción agrícola y aumentó en menor medida la ganadera.

Los últimos datos disponibles de producción de cultivos de la campaña 2021/2022 reflejan una caída de la producción agrícola superior a la de la campaña anterior y en el sector ganadero se produjo un crecimiento de la producción levemente inferior al observado en el trimestre precedente.

Por su parte la industria descendió un 5,8 por ciento en el primer trimestre del año, en mayor medida que en el periodo anterior (-4,6 por ciento). Entre las ramas industriales, las manufactureras disminuyeron un 2,2 por ciento en este trimestre, en menor medida que en el periodo precedente (-3,7 por ciento).

El sector de la construcción anotó una variación interanual del 2,5 por ciento en el primer trimestre de 2022, igual que en el anterior. El conjunto del sector servicios registró en el primer trimestre del año un crecimiento interanual del 7 por ciento, inferior al observado en el anterior trimestre (7,4 por ciento), donde se produjo un mejor comportamiento de las actividades financieras y de seguros, inmobiliarias, administración pública, educación y sanidad y actividades artísticas y recreativas, mientras que se desaceleró el comercio, transporte y hostelería.

Desde el punto de vista de la demanda, en el primer trimestre de 2022 se registró una contribución positiva de la demanda interna al crecimiento del PIB, que pasó de 2,1 a 1,8 puntos porcentuales en este trimestre.

La contribución del sector exterior pasó de 1,6 a 1,3 por ciento en este periodo, donde las exportaciones y las importaciones totales aumentaron en mayor medida que en el trimestre anterior.

Cae la inversión

El gasto en consumo final creció un 2,6 por ciento en este primer trimestre, una décima más que en el trimestre anterior, resultado del mayor crecimiento del gasto de las Administraciones Públicas (3,8 por ciento frente al 3,1 por ciento del anterior periodo), dado que el gasto en consumo final de los hogares registró una variación interanual inferior a la del cuarto trimestre del año anterior (2 por ciento y 2,2 por ciento, respectivamente).

En cuanto a la formación bruta de capital (inversión), anotó una variación del -1,8 por ciento en este trimestre (0 por ciento en el anterior) debido al mayor descenso de la inversión en bienes de equipo y a la desaceleración del componente de construcción.

Así, la inversión en bienes de equipo decreció un 9,2 por ciento interanual (-6,9 por ciento en el periodo precedente). Por su parte, la inversión en construcción registró en este periodo un incremento del 4,9 por ciento (5,9 por ciento en trimestre anterior).

El sector exterior presentó una contribución positiva de 1,3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el primer trimestre del año (1,6 por ciento en el periodo anterior), con un aumento interanual del 5,7 por ciento de las exportaciones totales (3,3 por ciento en el trimestre anterior) y del 3,1 por ciento de las importaciones totales.

El empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, definidos como el número de horas trabajadas entre la jornada media realizada en puestos de trabajo a tiempo completo, refleja una variación interanual del 2,9 por ciento en este primer trimestre (2,5 por ciento en el anterior), con una aceleración en el empleo de los servicios, menor contracción en el de la construcción, menor aumento en el del sector primario y mayor descenso en el empleo de la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky