Actualidad

El presidente de la comisión Don Benito-Villanueva pide respeto por el trabajo desarrollado

  • El trabajo de la Comisión ha sido altruísta
Julio Carmona
Don Benito-Villanuevaicon-related

El presidente de la Comisión de trabajo para el estudio, identificación y propuesta de denominación del futuro municipio, Julio Carmona, destaca que según puede saber, el acuerdo inicial de no llamar a la nueva ciudad con una denominación actual o sus combinaciones se mantiene, no obstante, destaca que ello es competencia de ambas Corporaciones.

Sobre el trabajo de la Comisión, resalta que ha sido un trabajo altruista, sin coste alguno para las arcas públicas, "ha sido un trabajo discreto y honesto que ha respondido a las exigencias que nos hicieron los Ayuntamientos", ellos sólo pueden agradecer la confianza que se depositó en ellos.

Han sido días difíciles para todos los miembros de esta Comisión, las críticas, los insultos y los memes en redes sociales han sido constante desde que dieron a conocer las dos propuestas de dos nombres para la futura ciudad, críticas, que  "no han tenido en cuenta el trabajo realizado". Que desde que se designó a la Comisión "se ha trabajado, analizado y debatido distintas propuestas con arreglo a los condicionantes establecidos por los Ayuntamientos".

Por, ello Carmona destaca que en base a este mandato comenzaron a "analizar y proponer la posible denominación para la ciudad resultante de la fusión, que represente y se identifique con los valores históricos, culturales y toponímicos del ámbito geográfico de influencia del nuevo término municipal". Ambos Plenos explicitaron que "los nuevos nombres deben ser diferentes y diferenciadores de las actuales denominaciones, y deben buscar elementos comunes de arraigo que representen a los vecinos de ambas localidades". Con arreglo a estas premisas, las propuestas presentadas a los Ayuntamientos tienen un elemento común: Guadiana. Este hidrónimo aúna con intensidad y fortaleza a las dos localidades desde todas las perspectivas y valores posibles: geográficos, históricos, culturales y económicos. Ningún otro elemento puede significar mejor el arraigo y la dependencia común; ningún otro encierra tal multiplicidad de matices, símbolos y realidades que han vertebrado, vertebran y vertebrarán la historia, la cultura y la economía de ambos municipios.

Sobre la denominación Concordia del Guadiana destaca que es indiscutiblemente un guiño al pasado de un enclave profundamente romanizado, el de los términos de Don Benito y Villanueva de la Serena y sus territorios cercanos, signo de su identidad histórica, cuyos testimonios arqueológicos huelga describir (las villae de la Serena o de las Vegas, como La Majona o la ciudad de Metellinum).

Sobre la denominación de Mestas del Guadiana declara que tomó como referencia una de las entradas que se localizan en el diccionario de la RAE de mestas, una acepción con uso plural femenino de esta palabra. Su significado no puede ser más adecuado al caso que nos ocupa: "Aguas reunidas de varias corrientes", que coincide con la situación física del entorno hidrológico de los términos municipales de estas dos ciudades. La confluencia de los ríos Gargáligas en el Ruecas, y de este, del Búrdalo, del Zújar y del Ortigas en el padre Guadiana conforma un espacio en el que varias corrientes de aguas se unen para conformar unos suelos aluviales de gran productividad, en los que se han desarrollado las Entidades Locales y Pedanías de ambos municipios.

Los nombres de la Comisión no han contado con la aceptación popular, ahora tiene la esperanza de que "nuestros representantes políticos encuentren la denominación que resulte aceptada por la mayoría de la ciudadanía y pueda seguirse adelante con el proceso de fusión que obtuvo el respaldo mayoritario", porque la fusión es lo más importante y es lo que responde a la voluntad popular.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky