Actualidad

El Ayuntamiento de Zaragoza ahorra un millón en la factura energética en abril

El consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano.
Zaragozaicon-related

La Instrucción de Medidas de Ahorro Energético dictada por el Área de Urbanismo y Equipamientos el pasado 9 de marzo ha conseguido que durante el mes de abril el Ayuntamiento de Zaragoza ha conseguido ahorrar 1.010.000 euros en la factura energética y reducir el volumen de emisiones de CO2 a la atmósfera en 1.700 toneladas.

La instrucción de Urbanismo se pone en marcha tras el aumento de los precios en el mercado de la energía eléctrica y del perjuicio económico que estaba representando para las arcas municipales.

"Hemos conseguido el objetivo marcado que era aliviar la factura energética con medidas sencillas como la bajada de la calefacción o incluso apagarla por completo en momento puntuales, y también reducir las emisiones a la atmósfera", ha estimado el consejero municipal de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano.

Las medidas de ahorro, que se implementan en 284 edificios municipales, han permitido reducir en 1 grado centígrado la temperatura en los espacios cerrados calefactados, de 23 a 22 grados, apagar la calefacción a finales de marzo si el tiempo lo permite, cerrar puertas y ventanas fuera de horario laboral y desconectar de la corriente los equipos eléctricos que no sean utilizados.

En esa línea, la instrucción sigue vigente para al verano los aparatos de aire acondicionado subirán un grado la temperatura, de 25 a 26, y se seguirán implementando las el resto de medidas de alumbrado y equipos informáticos.

"Nuestra apuesta por rebajar la factura es clara y en ello vamos a seguir trabajando", ha añadido Serrano.

Comparativa

El ahorro se ha calculado de forma estimada por el Servicio de conservación de Arquitectura comparando los consumos del mes de abril de 2021 con los de 2022.

Así, el consumo de energía --electricidad, gas natural y gasoil--, durante el mes de abril ha sido de 7.890.600 kilovatios a la hora; en este año 2022, con las condiciones ambientales y de funcionamiento

de este año, se ha estimado que la parada de las calefacciones ha supuesto un gasto de 2.229.600 kWh, que son 5.661.000 kWh menos.

"Desde las administraciones tenemos que poner todos los medios posibles para bajar el volumen de consumo, porque las arcas municipales sufren al igual que el bolsillo y la economía de cualquier familia que tiene que hacer frente desde el año pasado una factura de la luz en ascenso constante y sin medidas nacionales que hayan conseguido revertir la tendencia", ha explicado Serrano.

Para llevar a cabo estas medidas encaminadas al ahorro energético y económico, los gestores de los diferentes edificios son los encargados de velar por el cumplimiento de la instrucción y podrán adoptar otras medidas encaminada a la finalidad perseguida de conseguir menor consumo energético, sin que menoscabe el desarrollo de la actividad del inmueble.

El consejero municipal de Urbanismo ha vuelto a incidir en la necesidad de "avanzar de manera firme y decidida en la política energética sostenible y de autoconsumo que lleva implantando este equipo de gobierno desde el inicio del mandato".

"El barrio solar, la participación municipal en la subasta pública de energía renovable o los proyectos de placas fotovoltaicas en distintos equipamientos forman parte de los pasos decididos de este Gobierno hacia un nuevo paradigma energético y de sostenibilidad que son ya más presente que futuro", ha resaltado Serrano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky