Actualidad

El nuevo operativo de prevención y extinción de incendios de Aragón contará con 20 millones para su implementación

Zaragozaicon-related

El director general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, ha anunciado que el nuevo operativo de prevención y extinción de incendios forestales en Aragón (INFOAR) contará con 20 millones de euros para su implementación.

Diego Bayona ha realizado este anuncio durante la sesión de retorno del proceso de participación del "Diseño de estructura del nuevo operativo de prevención y extinción de incendios forestales en Aragón", que ha tenido lugar en el Centro Joaquín Roncal-CAI de Zaragoza.

"De esta forma conseguiremos un operativo activo los 365 días del año para estar siempre preparados para afrontar emergencias de incendios o de otro tipo en nuestros montes y en el que se va a invertir 20 millones de euros para afrontar las nuevas mejoras", ha anunciado Bayona.

En este segundo proceso de participación se han trabajado sobre 125 aportaciones de las cuales 36 se han aceptado totalmente y 38 parcialmente, alcanzando así una aceptación del 59 por ciento de las propuestas planteadas por los participantes.

Con todo ello, el nuevo operativo, tal y como ha explicado Bayona, "tendrá una distribución muy similar a la actual en el territorio, solo que en época de alto riesgo se aumentará en un miembro las cuadrillas terrestres simples para mejorar los turnos de trabajo, y así afrontar mejor la lucha contra los incendios forestales".

Además, de que INFOAR esté activo durante todo el año, permitirá, entre otras cosas, una planificación anual para la "mejora de la formación, las prácticas y otro tipo de factores como la gestión de vacaciones de sus integrantes", ha asegurado.

Otras mejoras

Las mejoras también repercutirán en los miembros del Operativo personal del Gobierno de Aragón --Agentes para la Protección de la Naturaleza y técnicos--, mejorando su formación continua. Unos cursos con los que obtendrán preparación como Directores de Extinción y con los que también podrán especializarse en diferentes grados de extinción, según la complejidad del incendio.

Junto a las mejoras organizativas y formativas, este nuevo modelo viene acompañado de mejoras materiales. "También necesarias para alcanzar un grado óptimo de las condiciones laborales de sus trabajadores", ha apuntado Bayona.

Entre ellas figura una nueva y novedosa red que permitirá por primera vez unificar las comunicaciones de los distintos servicios ante grandes catástrofes y en la que se ha trabajado junto al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, y la Dirección General de Interior y Protección Civil.

En la actualidad se encuentra en pleno proceso de licitación la adquisición de cinco autobombas, 26 pick-ups y un nuevo Puesto de Mando Avanzado, para la extinción simultánea de incendios forestales más complejos. Del miso modo, se renovarán los equipos de protección de los miembros del INFOAR, que recibirán "en breve" la nueva equipación para la extinción de incendios forestales, buzos con un nuevo diseño, totalmente novedoso y que mejoran la calidad respecto a los equipamientos actuales.

Bayona también ha informado de que ya se están llevando a cabo los trámites para comenzar cuanto antes con la renovación de las bases terrestres, para que estos pasen a ser centros funcionales en los que los diferentes componentes del Operativo puedan formarse y entrenarse conjuntamente, adquiriendo práctica para el trabajo en equipo que deben realizar ante un incendio.

Por último, el director general ha apuntado que algunos de estos cambios "todavía se tienen que negociar laboralmente entre empresa y representantes de los trabajadores, así como por parte del Gobierno de Aragón y representantes de los funcionarios" si bien dichas negociaciones ya han comenzado en ambos ámbitos, ha precisado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky