
El presidente del PP-Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado que quiere para la comunidad autónoma y para España fórmulas como las que se han aplicado para conseguir el 'milagro económico andaluz', que ha pasado de ser una Administración "que ni cumplía el déficit, ni la deuda, ni la regla de gasto" a lograr todos los parámetros, así como "a bajar los impuestos, invertir más que nunca y reducir el gasto burocrático".
Para trasladar esa "fórmula de éxito", ha viajado a Zaragoza el vicesecretario económico del PP y consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, quien ha participado este jueves en el ciclo 'Encuentros Económicos', de CEOE-Aragón.
En declaraciones a los medios de comunicación, el consejero andaluz ha explicado que ha venido a la capital aragonesa para contar de qué trata el Plan económico que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto al Gobierno de España.
El Plan de Feijóo incluye la mejora en la gestión de los fondos europeos 'Next Generation EU', cuya ejecución "va a un ritmo muy bajo", ha valorado Bravo. En segundo lugar, apuesta por la simplificación de trabas administrativas para agilizar la actividad económica, acompañada de una rebaja de impuestos --energéticos y en las rentas, de manera selectiva a las medias y bajas y de manera temporal---.
Por otro lado, Juan Bravo ha apuntado que esta reunión va a servir para conocer qué necesitan los empresarios e industriales y "hacia dónde tenemos que ir para que los que realmente generan empleo, actividad económica, hacen que este país prosperen, encuentren el marco adecuado y la eliminación de todas esas trabas que no aportan nada y frenan mucho".
"Sabemos que hay elementos que no van bien", ha avanzado Bravo, para añadir que "somos el único país que no ha recuperado el crecimiento previo a la pandemia, estamos conociendo el problema que va a suponer los tipos de interés, la prima de riesgo" por lo que "hay que preparar a este país con las reformas necesarias, con la ayuda de los que realmente lo saben hacer y, entre todos, construir lo que tiene que ser un cambio y una transformación, que para eso Europa nos ha puesto más de 140.000 millones de euros", ha recalcado el vicesecretario económico del Partido Popular.
Pacto de rentas
Al ser preguntado por el pacto de rentas propuesto por el Gobierno de España con el fin de evitar una espiral inflacionista y reforzar la recuperación económica, Bravo ha aclarado que el PP estaría de acuerdo con esta medida, si se trata de un proyecto "de país", en la que "todos participamos".
El Gobierno central, según sus previsiones presupuestarias, preveía recaudar 9.000 millones de euros más en 2021 y solo los tres primeros meses ha recaudado 9.200 millones de euros más, ha detallado Juan Bravo. "Ese pacto de rentas es de país, no solo de una parte. Los españoles no están solo para cobrarles más impuestos y el pacto de renta tiene que ser de todos y el que parece que se olvida que tiene que participar es el Gobierno de España".
Asimismo, ha defendido que si se aplicara el plan económico de Feijóo "los números salen", apostillado que en otros países europeos, como Italia, se han anunciado medidas similares.
Elecciones andaluzas
Juan Bravo ha justificado las palabras del presidente de la Junta de Andalucía y candidato a la reelección por el PP, Juan Manuel Moreno --que ha dicho que la campaña de su partido se centrará en su persona porque "conecta más" con el electorado que la propia marca del PP--. "Lo que viene a plantear es que el presidente ha sido muy cercano, ha viajado a todas las provincias; en cinco de ellas ha viajado más que en todas las legislaturas anteriores".
Según ha dicho, "todo el mundo conoce" las diferentes responsabilidades que ha ostentado, como ser presidente del PP andaluz y secretario de Estado con un Gobierno 'popular' y "nadie discute" que ha conseguido "una cercanía con la ciudadanía que hace que el valor principal sea Juanma Moreno", ha concluido.