Actualidad

Qué es una estafa piramidal: tres formas de detectarlas antes de caer en la trampa

Foto: Dreamstime

Las estafas piramidales están volviendo a comprometer a parte de la sociedad que se deja embaucar por la promesa de unos ingresos rápidos y jugosos. La explosión de las criptomonedas ha creado un ecosistema perfecto para que proliferen estos casos de fraude entre los más jóvenes, aquellos que menos han oído hablar de este tipo de estafas.

Por este motivo, es vital que los más jóvenes, y no solo ellos, entiendan qué es una estafa piramidal y sepan cómo reconocerla, ya que no solo significa ser víctima de un fraude, si no que puede conllevar una sanción penal en los casos más graves.

¿Qué es una estafa piramidal?

Una estafa piramidal, también conocida como esquema piramidal, basa la generación de ingresos en la captación de nuevos trabajadores. Básicamente, es un negocio en el que se prioriza el reclutamiento antes que la venta.

Para comprender este entramado, hay que atender a la configuración de los implicados. El creador, o los creadores, de la trama captan a un número pequeño de víctimas prometiéndoles ingresos fáciles por vender sus productos. Además, les ofrecen la posibilidad de aumentar sus ganancias reclutando a nuevos vendedores, lo que también permite que los primeros participantes cedan los productos a los nuevos reclutas para que los vendan ellos.

A su vez, estos nuevos participantes también tienen la posibilidad de conseguir a nuevos vendedores que, a su vez, pueden captar a otros, lo que genera una estructura en pirámide, donde la punta está gobernado por el creador de la estafa y la base está llena de miles de nuevos reclutas.

"Si reclutase a cinco personas, y cada persona que reclutó también captase a otras cinco personas más, solo podrían pasar catorce niveles, ya que superaría la población de la raza humana en la Tierra", explica Robert FitzPatrick, presidente de Pyramid Scheme Alert y autor de 'Ponzinomics: The Untold Story of Multi-Level Marketing'.

¿Dónde está la estafa de un esquema piramidal?

Una vez entendido esto, la pregunta es simple: ¿Dónde se genera el dinero?, ¿dónde está la estafa? A primera vista, todo podría parecer algo legal. De hecho, las empresas de marketing multinivel funcionan de esta manera y son completamente legítimas.

Ahora bien, poniendo el foco en el vértice de la pirámide encontramos a una persona que ha reclutado a cinco trabajadores para que vendan sus productos. No obstante, aquí es donde aparece el problema. Para vender los productos, el nuevo participante primero tiene que comprárselos al jefe de la pirámide y pagar una cuota mensual, por lo que el margen de beneficio es muy pequeño, y los ingresos no son representativos a no ser que venda en grandes cantidades. De hecho, siempre suelen ser pérdidas.

Por este motivo, el jefe ofrece la oportunidad de obtener mayores ingresos captando a nuevos vendedores. Esto permite al reclutador llevarse parte de la cuota de cada persona que capte, mientras que el resto se lo tendrá que dar al jefe.

De esta manera, se comienza a generar un entramado en el que los nuevos reclutas pagan cuotas a los antiguos participantes y, a su vez, estos pagan cuotas a los anteriores, y al final, la mayor parte del dinero va a parar a la cima de la pirámide.

El problema se hace más grave cuando se atiende a que, al final, no se vende ningún producto. "¿Para qué voy a gastar mi tiempo en vender un producto que seguramente me traiga pérdidas si puedo ganar dinero de verdad consiguiendo a gente que lo haga por mí?". Esta es la pregunta que desencadena el desastre, y que cualquier víctima de una estafa piramidal se acaba haciendo en algún momento.

Sin embargo, esta creencia está muy lejos de la realidad. La verdad es que en muy pocas ocasiones se genera algún tipo de beneficio y, de hecho, dependiendo del grado de implicación en la trama, las propias víctimas podrían ser condenadas con penas de cárcel por estafa.

¿Cómo identificar una estafa piramidal?

La realidad es que una estafa piramidal es muy fácil de ver a simple vista, pero solo cuando los toros se observan desde la barrera. Una vez que alguien está dentro de esta trama, es muy difícil identificar la estafa, ya que las promesas y los embauques reinan en estos fraudes.

No obstante, se puede atender a una serie de banderas rojas que alertan del peligro:

- Beneficios altos en muy poco tiempo: estos negocios prometen rentabilidades muy elevadas desde el primer momento. El dinero fácil y rápido no existe, o es ilegal. Este es el primer aspecto que debe hacer desconfiar.

- Unirse cuesta dinero: por norma general, cualquier negocio pagará a un trabajador por vender sus productos, es lo natural. Por este motivo, si alguien tiene que pagar a una persona para poder vender su material es mejor que desconfíe.

- La prioridad es reclutar y no vender: si dicen que lo importante es reclutar a nuevos miembros, o ascienden los que más reclutan y no los que más venden, es la indicación final para que la víctima abandone el negocio. Claramente, es una estafa piramidal.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments